ANÁLISIS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS ADOLESCENTES Y SU IMPACTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN VENEZUELA: analysis of the criminal responsibility of adolescents and its impact on educational institutions in Venezuela
Publicado 2024-03-19 — Actualizado el 2024-09-19
Versiones
- 2024-09-19 (3)
- 2024-03-23 (2)
- 2024-03-19 (1)
Palabras clave
- Responsabilidad penal, Adolecentes, Delitos.
Cómo citar
Resumen
El presente trabajo se encuentra encuadrado en el ámbito del Derecho Penal, además está asociado en la línea de investigación de Estado, Sociedad y Desarrollo de la universidad Bicentenario de Aragua. Así mismos la investigación tiene como Objetivo General Analizar la responsabilidad penal de los adolescentes y su impacto en las instituciones educativas en Venezuela), teniendo como objetivos específicos: Definir la responsabilidad penal del adolescente en Venezuela, Determinar lo tipos sanciones que establece la responsabilidad penal de los adolescentes y Describir los diferentes delitos cometido por los Adolescentes en las Instituciones Educativas Así mismo la investigación estuvo enmarcada en el tipo de investigación documental con diseño bibliográfico, con nivel descriptivo subrayado, y como técnicas e instrumentos para recolección de los datos se utilizó la lectura del material seleccionado, el resumen y el subrayado.
ABSTRACT
This work is framed in the field of Criminal Law, and is also associated with the State, Society and Development research line of the Bicentenario University of Aragua. Likewise, the General Objective of the research is to analyze the criminal responsibility of adolescents and its impact on educational institutions in Venezuela), having as specific objectives: Define the criminal responsibility of adolescents in Venezuela, Determine the types of sanctions established by the criminal responsibility of adolescents. adolescents and Describe the different crimes committed by Adolescents in Educational Institutions Likewise, the research was framed in the type of documentary research with a bibliographic design, with an underlined descriptive level, and reading was used as techniques and instruments for data collection. Of the selected material, the summary and the underlining.
Citas
- Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Editorial Episteme.
- Bofarull, et al. (2009). Comprensión lectora: El uso de la lengua como procedimiento. GRAO.
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial N.º 5.453, 24 de marzo de 2000.
- Félix, M. (2007). El derecho de familia (6.ª ed.). Editorial Madrid.
- Grisanti Aveledo, A. (2006). Lecciones del derecho penal. Vadell Hermanos Editores.
- Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3.ª ed.). McGraw-Hill.
- Ley Orgánica de Reforma del Código Orgánico Procesal Penal. (2021). Gaceta Oficial Extraordinaria N.º 6.644, 17 de septiembre.
- Méndez, C. (1998). Metodología guía para elaboración diseño de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. Mc. Graw-Hill.
- Naranjo Díaz, J. (2001). Responsabilidad penal del adolescente en Venezuela. Editorial Nabriel.
- Perdomo, R. (1990). Metodología pragmática de la investigación.
- Ander-Egg, E. (2007). Técnicas de investigación.