Núm. 13 (2023): (enero-junio)
Artículos

INCIDENCIA EN LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES Y DELICTIVAS EN JÓVENES

Abog. Ivanna Andreina Ramírez Chacón Mgtr.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Biografía

Publicado 2024-01-22

Versiones

Palabras clave

  • antisocial behavior, criminal behavior, adolescence, juvenile delinquency.

Cómo citar

Ramírez Chacón, I. A. (2024). INCIDENCIA EN LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES Y DELICTIVAS EN JÓVENES. UBAIUS, (13), 55–63. Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/UBAIUS/article/view/578

Resumen

La tasa de criminalidad dentro de la población juvenil involucra diversos factores, ya sean de origen social, psicológico, biológico, entre otros que pueden llegar a ser indicadores de este tipo de conducta. En este aspecto, se busca indagar dentro de los estudios y elementos como personalidad, el pensamiento, las conductas y los procesos mentales que motiven al sujeto a realizar el acto delictivo mediante el uso del paradigma hermenéutico- interpretativo, lo cual permite comprender dentro de una perspectiva cualitativa los diversos contextos que puedan influir y/o promover en el individuo la conducta antisocial y delictiva, con base en los diferentes procesos mentales y sociales de los jóvenes. El objetivo de la revisión de la literatura de diversos autores sobre las conductas antisociales y delictivas es conocer más a fondo las diferentes perspectivas que ofrece cada autor, con el fin de proyectar interpretaciones sobre este tema, y del mismo modo, indagar sobre sus posibles abordajes para la solución de dicha problemática dentro de la inteligencia emocional.