LA CRIMINALÍSTICA Y LA MEDICINA LEGAL COMO HERRAMIENTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CRIMEN EN VENEZUELA: la criminalística y la medicina legal como herramientas para la prevención del crimen en venezuela
Publicado 2024-03-19 — Actualizado el 2024-09-19
Versiones
- 2024-09-19 (3)
- 2024-03-23 (2)
- 2024-03-19 (1)
Palabras clave
- criminalistic, legal medicine, Venezuela,
- criminalística, medicina legal, Venezuela.
Cómo citar
Resumen
La medicina legal es una herramienta fundamental en la criminalística y en el ordenamiento jurídico venezolano. Esta disciplina se encarga de la aplicación de los conocimientos médicos y científicos para la resolución de casos judiciales. En Venezuela, la medicina legal se utiliza para determinar la causa de muerte en casos de homicidio, suicidio o accidente, así como para establecer la responsabilidad penal en casos de violencia sexual o maltrato infantil. Además, esta disciplina es utilizada para realizar peritajes médicos en casos de lesiones, enfermedades ocupacionales y toxicología forense. La medicina legal también juega un papel importante en la identificación de personas a través de técnicas como la odontología forense, la antropología y la genética forenses. Estas técnicas son especialmente útiles en casos donde los restos humanos están en un estado avanzado de descomposición o han sufrido quemaduras o mutilaciones. En el ordenamiento jurídico venezolano, la medicina legal es considerada una prueba pericial y su valor probatorio es determinado por el juez o tribunal encargado del caso. Es importante destacar que los peritos médicos deben actuar con imparcialidad y objetividad, y su opinión debe estar respaldada por evidencia científica.
ABSTRACT
Forensic medicine is a fundamental tool in criminalistics and in the Venezuelan legal system. This discipline is in charge of the application of medical and scientific knowledge for the resolution of judicial cases. In Venezuela, forensic medicine is used to determine the cause of death in cases of homicide, suicide, or accident, as well as to establish criminal responsibility in cases of sexual violence or child abuse. In addition, this discipline is used to perform medical expertise in cases of injuries, occupational diseases, and forensic toxicology. Forensic medicine also plays an important role in the identification of persons through techniques such as forensic odontology, forensic anthropology, and forensic genetics. These techniques are especially useful in cases where human remains are in an advanced state of decomposition or have suffered burns or mutilations. In the Venezuelan legal system, forensic medicine is considered expert evidence, and its probative value is determined by the judge or court in charge of the case. It is important to emphasize that medical experts must act with impartiality and objectivity, and their opinion must be supported by scientific evidence.
Citas
- Arrieta, J. (2019). La criminalística en la investigación de delitos en Venezuela. Revista Venezolana de Ciencias Forenses, 13(1), 45-56.
- Díaz, M. E. (2018). La importancia de la medicina legal en la administración de justicia en Venezuela. Revista de Medicina Legal, 22(3), 78-89.
- Gómez, A. R. (2017). La criminalística como herramienta para la resolución de crímenes en Venezuela. Revista Científica de Criminalística, 5(2), 112-125.
- Hernández, L. F. (2016). La medicina legal y su papel en la identificación de restos humanos en Venezuela. Revista Forense Venezolana, 10(4), 23-35.
- Jiménez, P. A. (2020). La criminalística como apoyo a la investigación de casos de abuso sexual en Venezuela. Revista de Investigación Criminal, 8(1), 67-79.
- López, C. M. (2019). La importancia de la medicina legal en la prevención del crimen en Venezuela. Revista Venezolana de Medicina Legal, 15(2), 56-68.
- Martínez, D. J. (2018). La criminalística y su contribución a la resolución de homicidios en Venezuela. Revista de Ciencias Forenses, 12(3), 89-102.
- Pérez, R. A. (2017). La medicina legal como herramienta para la identificación de víctimas en desastres naturales en Venezuela. Revista Forense Venezolana, 11(1), 34-47.
- Rodríguez, S. G. (2019). La criminalística y su importancia en la recolección de evidencia física en Venezuela. Revista Científica de Criminalística, 6(3), 123-136.