IMPORTANCIA DEL USO CORRECTO DE LA CADENA DE CUSTODIA EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO ESTABLECIDO EN EL CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL: importance of the correct use of the chain of custody in the Venezuelan criminal process established in the organic criminal procedural code
Publicado 2024-03-19 — Actualizado el 2024-09-19
Versiones
- 2024-09-19 (3)
- 2024-03-23 (2)
- 2024-03-19 (1)
Palabras clave
- cadena de custodia, evidencias, proceso penal, licitud, legalidad, colección.
Cómo citar
Resumen
La cadena de custodia de una prueba se define como el procedimiento controlado que se aplica a los indicios materiales relacionados con el delito, desde su localización hasta su valoración por los encargados de su análisis, normalmente peritos, y que tiene fin no viciar el manejo que de ellos se haga y así evitar alteraciones, sustituciones, contaminaciones o destrucciones En Venezuela, a los fines de garantizar la protección de elementos físicos y evidencias que se localizan, colectan y resguardan en el sitio del suceso o investigado cuyo estudio o análisis tiene un valor identificativo y reconstructivo porque a través de los estudios se van individualizando y correlacionando unos con otros y con los protagonistas aportando una visión de las maniobras y conductas efectuadas en la comisión del hecho punible, por ello fue creado el Manual Único de Procedimientos en Materia de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas. Es por ello que la cadena de custodia de los elementos probatorios es un tema trascendental para determinar el valor probatorio de estos, como garantía de un debido proceso. En razón de ello se desarrollará la futura investigación con la intención de analizar la relevancia de la cadena de custodia en el proceso penal venezolano. Este trabajo está ubicado en la modalidad jurídica dogmática de carácter documental tratando de unificar y concatenar los diferentes instrumentos legales vigentes y como métodos el análisis y la síntesis, empleándose la técnica documental basada en el manejo e interpretación de la información legal obtenida.
ABSTRACT
The chain of custody of evidence is defined as the controlled procedure that is applied to the material evidence related to the crime, from its location to its evaluation by those in charge of its analysis, normally experts, and which is intended not to vitiate the handling that of them is made and thus avoid alterations, substitutions, contamination or destruction In Venezuela, in order to guarantee the protection of physical elements and evidence that are located, collected and safeguarded at the site of the event or investigated whose study or analysis has a value identifying and reconstructive because through the studies they are individualized and correlated with each other and with the protagonists, providing a vision of the maneuvers and behaviors carried out in the commission of the punishable act, which is why the Single Manual of Procedures in Chain Matters was created. of Custody of Physical Evidence. This is why the chain of custody of evidentiary elements is a transcendental issue to determine their probative value, as a guarantee of due process. For this reason, future research will be developed with the intention of analyzing the relevance of the chain of custody in the Venezuelan criminal process. This work is located in the dogmatic legal modality of a documentary nature, trying to unify and concatenate the different current legal instruments and as methods, analysis and synthesis, using the documentary technique based on the management and interpretation of the legal information obtained.
Citas
- Angulo, R. (2005). Cadena de custodia en criminalística. Ediciones Doctrina y Ley.
- Araque, D. (2012). La investigación criminalística. [Trabajo de investigación, Universidad Central de Venezuela].
- Campos, F. (s.f.). La relevancia de la custodia de la evidencia en la investigación judicial. SciELO. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152002000100008
- Chirinos, I. (2019). Sitios del suceso. El derecho y mis apuntes. https://elderechoymisapuntes.blogspot.com/2019/03/sitios-del-suceso.html
- Código Orgánico Procesal Penal. (2012). Gaceta Oficial Extraordinaria N.º 6.078, 15 de junio.
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial Extraordinaria N.º 5.453, 24 de marzo de 2000.
- Derecho Probatorio. (s.f.). Importancia de la cadena de custodia en la obtención de las evidencias. https://derecho-probatorio.jimdofree.com/probatorio-i/unidad-ii/importancia-de-la-cadena-de-custodia/
- Ley de los Órganos de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. (2001). Gaceta Oficial Extraordinaria N.º 5.551, 9 de noviembre.
- Ley Orgánica de Reforma del Código Orgánico Procesal Penal. (2021). Gaceta Oficial Extraordinaria N.º 6.644, 17 de septiembre.
- López, R. (2016). Actualidad penal. El portal de Roger López. http://www.actualidadpenal.com.ve/search/label/admisi%C3%B3n%20de%20los%20hechos
- Mireles, L. A. (s.f.). Lugar de los hechos o sitio del suceso [Presentación en diapositivas]. Slideshare. https://es.slideshare.net/LuisAlbertoMirelesSanchez/lugar-de-los-hechos-o-sitio-del-suceso
- Montero, E. (2021). La inspección criminalística. CECACYC. https://cecacyc-oficial.wixsite.com/cecacyc/post/la-inspecci%C3%B3n-criminal%C3%ADstica-1
- Ortega, J. (2014). El tratamiento jurídico de la cadena de custodia en el proceso penal venezolano. [Tesis de Especialización, Universidad Católica Andrés Bello].
- Rosales, E., Borrego, C., & Núñez, G. (2013). Sistema penal y acceso a la justicia (2.ª ed.). Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.
- Ruiz, W. (2013). Cadena de custodia y tratamiento de la evidencia física.
- Universidad Bicentenaria de Aragua. (2021). Guía para la elaboración, presentación y evaluación de producción intelectual aplicada.