Núm. 13 (2023): (enero-junio)
Artículos

AUDITORÍA FINANCIERA DEL PASIVO, DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA. : CASO DE ESTUDIO: EMPRESAS QUÍMICAS

Dra. Mari Luz Díaz7
Universidad de Carabobo
Biografía
Lcdo. Francisco Acevedo
Universidad de Carabobo
Biografía

Publicado 2024-01-22 — Actualizado el 2024-09-18

Versiones

Palabras clave

  • Normas Internacionales de Auditoria, fases de auditoría, control interno, cuentas por pagar.

Cómo citar

Díaz, M. L. ., & Acevedo , F. (2024). AUDITORÍA FINANCIERA DEL PASIVO, DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA. : CASO DE ESTUDIO: EMPRESAS QUÍMICAS. UBAIUS, (13), 48–53. Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/UBAIUS/article/view/577 (Original work published 22 de enero de 2024)

Resumen

El objetivo de la presente investigación consistió en describir el proceso de auditoría financiera del pasivo en la empresa Químicas Beta, S.A., de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoria (NIA). Metodológicamente la investigación está enmarcada en un enfoque cuantitativo, diseño de campo, nivel descriptivo, para la recolección de datos se aplicaron las técnicas de observación, análisis documental y la encuesta;  la evaluación del control interno se efectuó en  un cuestionario dicotómico.  Respecto al desarrollo del examen  de las cuentas del pasivo, se llevaron a cabo las siguientes etapas: Fase 1: planificación de la auditoria;  Fase 2: ejecución del trabajo  y Fase 3: resultado final de la auditoria. La investigación arrojó que existen debilidades en el sistema de control interno de los pasivos, se carece de firmas mancomunadas en los pagos de las obligaciones, existe registro inoportuno de las obligaciones contraídas, se encontró inconsistencias en las cifras de los pasivos. Se recomienda a la organización implementar un adecuado sistema de control interno así como realizar los registros de ajustes para saldar las diferencias de los saldos de las cuentas por pagar en condiciones óptimas.

Citas

  1. Grisanti, A. (2009). Lecciones de Auditoría III. Vadell Hermanos. http://www.vadellhermanos.com
  2. Meléndez, J. (2016). Control interno. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/6392/LIBRO%20DE%20CONTROL%20INTERNO%20CON%20LOGO%20UTEX%20Y%20CODIGO%20DE%20BARRA%20-%20TERMINADO%20FINAL%202016%20SETIEMBRE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  3. Norma Internacional de Auditoría 300. (2013). Planificación de la auditoría de estados financieros. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20300%20p%20def.pdf
  4. Norma Internacional de Auditoría 315. (2013). Identificación y evaluación de los riesgos de error material mediante el entendimiento de la entidad y su entorno. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20315%20p%20def.pdf
  5. Norma Internacional de Auditoría 320. (2013). Importancia relativa en la planeación y realización de una auditoría. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20320%20p%20def.pdf
  6. Norma Internacional de Auditoría 330. (2013). Respuestas del auditor a los riesgos evaluados. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20330%20p%20def.pdf
  7. Norma Internacional de Auditoría 500. (2013). Evidencia de auditoría. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20500%20p%20def.pdf
  8. Norma Internacional de Auditoría 501. (2013). Evidencia de auditoría: consideraciones específicas para partidas seleccionadas. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20501%20p%20def.pdf
  9. Norma Internacional de Auditoría 505. (2013). Confirmaciones externas. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20505%20p%20def.pdf
  10. Norma Internacional de Auditoría 510. (2013). Trabajos iniciales de auditoría: Saldos iniciales. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20510%20p%20def.pdf
  11. Norma Internacional de Auditoría 520. (2013). Procedimientos analíticos. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20520%20p%20def.pdf
  12. Norma Internacional de Auditoría 530. (2013). Muestreo de auditoría. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20530%20p%20def.pdf
  13. Norma Internacional de Auditoría 580. (2013). Declaraciones escritas. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20580%20p%20def.pdf
  14. Norma Internacional de Auditoría 700. (2013). Formación de una opinión e informe sobre estados financieros. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20700%20p%20def.pdf
  15. Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES). (2006). IFRS Foundation.
  16. Sánchez, G. (2006). Auditoría de estados financieros (2.ª ed.). Pearson Educación. https://issuu.com/opvallar/docs/gabriel_sanchez_curiel_-_auditor__a