Publicado 2023-04-27 — Actualizado el 2024-09-18
Versiones
- 2024-09-18 (2)
- 2023-04-27 (1)
Palabras clave
- Tutela Penal,
- Derecho a la Salud,
- Medicina Convencional,
- Medicina Alternativa
Cómo citar
Resumen
La presente investigación documental nació bajo la necesidad de visibilizar un aspecto social relacionado con el derecho a la salud, teniendo como propósito fundamental analizar el alcance de la tutela penal ante la medicina alternativa. Para su desarrollo se utilizó el tipo de investigación documental, cuyos objetivos de estudios se basaron en el desarrollo teórico y revisión crítica del estado del conocimiento, analizando textos legales, bibliografías, ensayos científicos, entre otros. Dentro de las fases desarrolladas se tomaron los siguientes puntos: curiosidad de la temática, búsqueda de información, organización, revisión crítica, análisis e interpretación, determinación del objetivo general para llega a conclusiones y recomendaciones. Por medio de la información consignada, el investigador concluye que el derecho penal como máximo protector de los bienes jurídicos debe regular las prácticas sobre la medicina alternativa, y que, aunque éstas se ejecutan libremente en la sociedad, se debe educar a la ciudadanía para que cuenten con las herramientas, el pensamiento crítico y la sobriedad necesaria al momento de considerar descartarlas y optar por la medicina convencional. Se insta así a establecer una regulación penal ante la promoción y ejercicio de la medicina alternativa en pro del bienestar humano.
Citas
- Administración de Medicamentos y Alimentos [FDA]. (2021). El fraude en la salud. https://www.fda.gov/consumers/health-fraud-scams/el-fraude-en-la-salud
- Barciela, F. (2018, 26 de octubre). Así es el negocio multimillonario de la homeopatía en el mundo que pincha en España. El País. https://elpais.com/economia/2018/10/26/actualidad/1540569452_141835.html
- Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral [NCCIH]. (2015). Salud complementaria, alternativa o integral: ¿Qué significan estos términos?. https://www.nccih.nih.gov/health/espanol/salud-complementaria-alternativa-o-integral-que-significan-estos-terminos
- Código Penal Venezolano. (2006). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N.º 39.818 (Extraordinario), 12 de diciembre de 2011.
- Código Sanitario Chileno. (1968). Ministerio de Salud, 31 de enero de 1968.
- FAQ NCCIH. (2021). Cambio de nombre. NCCIH. https://www.nccih.nih.gov/news/frequently-asked-questions-name-change
- Gámez, L. (2014, 18 de diciembre). El principal centro público de medicina alternativa de EEUU cambia de nombre para seguir haciendo pseudociencia. Magonia. https://magonia.com/2014/12/18/el-principal-centro-publico-de-medicina-alternativa-de-ee-uu-cambia-de-nombre-para-seguir-haciendo-pseudociencia/
- García, R. (1993). Pequeño Larousse Ilustrado (7.ª ed.). Larousse.
- González, M. (2004). Fundamentos teóricos del control social de la criminalidad [Tesis doctoral, Universidad de la Habana].
- González, M. (2010). El control social desde la criminología. Feijóo.
- Grisanti, H. (2011). Lecciones de derecho penal (23.ª ed.). Vadell Hermanos.
- Johnson, S., Park, H., & Gross, C. (2018). Medicina complementaria, rechazo de la terapia convencional de cáncer, y sobrevivencia entre los pacientes con cáncer curable. JAMA Oncology, 4(10), 1375–1381.
- Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA). (1996). Congreso de los Estados Unidos, 21 de agosto de 1996.
- Ley del Ejercicio de la Medicina de 2011. (2011). Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela N.º 39.823 (Extraordinario), 19 de diciembre de 2011.
- Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2021). Medicina tradicional: Definiciones. https://www.who.int/topics/traditional_medicine/definitions/es/
- Oxford Learners Dictionaries. (2021). Placebo. https://www.oxfordlearnersdictionaries.com/definition/english/placebo
- Pinto, M., & Ruiz, P. (2012). Integración de la medicina alternativa en los servicios de salud de Colombia. Aquichan, 12(2), 183-193. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74124103009
- Real Academia Nacional de Farmacia [RANF]. (2017). Posición de la Real Academia Nacional de Farmacia en relación con la situación actual de los medicamentos homeopáticos. https://www.ranf.com/wp-content/uploads/informes/homeopatiareducido.pdf
- Universidad de Navarra. (2021). Bien jurídico. http://www.unav.es/penal/crimina/topicos/bienjuridico.html
- Vijande, M. (2019). Medicina alternativa. Muy Salud. https://muysalud.com/salud/medicina-alternativa/