Núm. 12 (2022): (julio - diciembre)
Artículos

EL USO DEL PERFIL CRIMINOLÓGICO EN LA INVESTIGACIÓN PENAL

Daniela Márquez
Universidad Bicentenaria de Aragua

Publicado 2023-04-27 — Actualizado el 2024-09-23

Versiones

Palabras clave

  • Perfilación criminal,
  • Criminología,
  • Investigación,
  • Criminalística,
  • Perfil.

Cómo citar

Márquez, D. (2024). EL USO DEL PERFIL CRIMINOLÓGICO EN LA INVESTIGACIÓN PENAL. UBAIUS, (12), 43–47. Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/UBAIUS/article/view/309 (Original work published 27 de abril de 2023)

Resumen

La perfilación criminológica es una técnica de investigación criminal que Data de los años 70 en Estados Unidos. Esta técnica incorpora las teorías de diferentes disciplinas como la criminalística, la criminología, la psicología, la medicina forense, entre otras. El propósito principal de la perfilación criminal es realizar una estimación de los hechos a través de las características del delincuente que se han conseguido en Las evaluaciones del sitio del suceso, del estudio de la víctima, de las declaraciones de los Testigos y de las evidencias criminalísticas y médico forenses de cada caso. Esta técnica genera una gran contribución al estudio de delito en diferentes zonas de un país, para de esta forma poder caracterizarlo y generar políticas y medidas sociales que disminuyan los índices de violencia y delito en dicha zona. Dentro de la investigación criminal, la perfilación criminológica para es de gran ayuda para orientar la investigación y captura del delincuente durante la investigación. A través de un análisis criminalístico, forense, psicológico y social de un crimen se pueden inferir los aspectos psicosociales del agresor y coincidir en una tipología criminal que encause la investigación.

Citas

  1. Comunicaciones CEPAZ. (2022). Observatorio Digital de Femicidios de Cepaz documentó 62 femicidios consumados en los primeros 3 meses de 2022. Centro de Justicia y Paz. https://cepaz.org/noticias/observatorio-digital-de-femicidios-de-cepaz-documento-62-femicidios-consumados-en-los-primeros-3-meses-de-2022/
  2. Díaz Miranda, D. (2017). Introducción a la perfilación criminal: Visión criminológica – criminalística. Revista CLEU, 1703, 10-17. http://revista.cleu.edu.mx/new/descargas/1703/articulos/Articulo07_Introduccion_perfilacion_criminal.pdf
  3. EFE. (2022, 27 de junio). Venezuela crea un centro de “perfilación criminal” para casos violentos. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/mundo/america-latina/2022/06/27/venezuela-crea-centro-perfilacion-criminal-caso-violentos/1914880
  4. Entorno Inteligente. (2018). El aterrador perfil psicológico de los líderes de las mega-bandas en Venezuela. https://www.entornointeligente.com/hijos-de-la-patria-madurista-el-aterrador-perfil-psicologico-de-los-lideres-de-las-mega-bandas-en-venezuela/
  5. Garrido, V. (2007). La mente criminal (8.ª ed.). Editorial Temas de Hoy.
  6. Garrido, V. (2012). Perfiles criminales: Un recorrido por el lado oscuro del ser humano (3.ª ed.). Editorial Ariel.
  7. Norza Céspedes, J. C., Morales, M., & Norza Cárdenas, E. J. (2021). La técnica de perfilación criminológica: conocimiento, características y utilidad en Colombia. Revista Criminalidad, 63(1), 155-171. https://doi.org/10.4321/S1794-31082021000100155
  8. Norza-Céspedes, J. C., Gómez, E., & Morales, M. (2013). Perfilación criminológica: una revisión de la literatura y su aplicación en la investigación criminal en Colombia. Revista Criminalidad, 55(3), 309-336. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082013000300008&lng=en&tlng=es
  9. Observatorio Venezolano de Violencia [OVV]. (2021). Informe Anual de Violencia 2021. https://observatoriodeviolencia.org.ve/news/informe-anual-de-violencia-2021/
  10. Observatorio Venezolano de Violencia [OVV]. (2022). Balance de InSight Crime de los homicidios en 2021. https://observatoriodeviolencia.org.ve/news/balance-de-insight-crime-de-los-homicidios-en-2021/
  11. Prensa OVV Bolívar. (2021). Violencia sexual contra mujeres, niñas y adolescentes aumentó en Bolívar durante 2021. Observatorio Venezolano de Violencia. https://observatoriodeviolencia.org.ve/news/violencia-sexual-contra-mujeres-ninas-y-adolescentes-aumento-en-bolivar-durante-2021/
  12. Torres, F., & Giraldo, A. (2003). Perfil psicológico como herramienta de investigación en delitos especialmente violentos (asesinato serial y agresión sexual serial). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Colombia].