Núm. 12 (2022): (julio - diciembre)
Artículos

IMPLICANCIAS CRIMINALÍSTICAS Y MEDICO LEGALES DEL INFANTICIDIO (CASO: DAYAN GONZALEZ)

Samuel Prieto
Universidad Bicentenaria de Aragua

Publicado 2023-04-27 — Actualizado el 2024-09-23

Versiones

Palabras clave

  • Implicancias Criminalísticas,
  • Medico Legales,
  • Infanticidio

Cómo citar

Prieto, S. (2024). IMPLICANCIAS CRIMINALÍSTICAS Y MEDICO LEGALES DEL INFANTICIDIO (CASO: DAYAN GONZALEZ). UBAIUS, (12), 17–24. Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/UBAIUS/article/view/305 (Original work published 27 de abril de 2023)

Resumen

El infanticidio se define como la muerte dada a un niño o infante. A pesar de que existen diferentes acepciones criminológicas y jurídicas alrededor del mundo, en Venezuela la acepción del mismo es de carácter agravante de un homicidio y se constituye principalmente cuando la muerte del infante es de un recién nacido o menor de un año y se realiza por cuestiones de “honor”. En el año 2011, en Guanare, portuguesa, ocurrió un infanticidio terrible hacia Dayan González, víctima de constantes abusos y maltratos físicos, psicológicos y sexuales hasta la fecha de su muerte. Entre los aspectos que llevaron a Dayan a su muerte se encuentra la antipatía y adultocentrismo de la sociedad que objetifica a los niños, la negligencia por parte algunos organismos de protección de menores y el constante abuso por parte de sus cuidadores y familiares. Es por eso que las experticias y actuaciones criminalísticas realizadas por los cuerpos policiales y forenses fueron cruciales para la reconstrucción de los hechos y la vinculación de los imputados con el delito

Citas

  1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Organización de los Estados Americanos. https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf
  2. Convención sobre los Derechos del Niño. (1990). Organización de las Naciones Unidas. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
  3. Ferrer, J. (s.f.). El Infanticidio Bajo el punto de vista Penal y Médico legal [Memoria de prueba]. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/37555/1/108936.pdf
  4. Humanium. (2020, 2 de noviembre). Infanticidio. https://www.humanium.org/es/enfoques-tematicos/practicas-culturales/infanticidio/
  5. Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA). (2007). Gaceta Oficial N.º 5.859 Extraordinaria. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_venezuela_0451.pdf
  6. Maltrato de Niños en Venezuela. (2012). Tribuna del Investigador, 13(1-2). https://www.tribunadelinvestigador.com/ediciones/2012/1-2/art-3/
  7. Observatorio Venezolano de Violencia [OVV]. (2022, 10 de enero). 20 niños menores de un año fueron asesinados en 2021, según el OVV. https://observatoriodeviolencia.org.ve/news/20-ninos-menores-de-un-ano-fueron-asesinados-en-2021-segun-elovv/
  8. Observatorio Venezolano de Violencia. (2020a, 20 de agosto). Somos Noticia 2018 - Venezuela, un país peligro para los niños, niñas y adolescentes. https://observatoriodeviolencia.org.ve/news/somos-noticia-2018-venezuela-un-pais-peligro-para-los-ninos-ninas-y-adolescentes/
  9. Observatorio Venezolano de Violencia. (2020b, 20 de agosto). Venezuela 2019 – Informe Muertes violentas de niñas, niños y adolescentes. https://observatoriodeviolencia.org.ve/news/venezuela-2019-informe-muertes-violentas-de-ninas-ninos-y-adolescentes/
  10. Pacheco, I. (2012). El grito ignorado. Editorial Planeta.
  11. Prada, G. (2012). Infanticidio: perspectiva comparada y aportes bibliográficos de Europa y América Latina (Mérida, Venezuela 1811-1851). Anuario de Hojas de Warmi, 17, 148-171. https://revistas.um.es/hojasdewarmi/article/view/180331
  12. Rey, R., & Zubillaga Puchot, D. R. (2017). Tráfico internacional de menores: aspectos penales. Revista De La Facultad De Derecho, 43(2), 111-141. https://doi.org/10.22187/rfd2017n2a5
  13. Tribunal Primero de Primera Instancia en funciones de Control de la Circunscripción judicial del estado portuguesa. (2012, 23 de febrero). Sentencia N.º 1C-6969-12. http://www.tsj.gob.ve/tsj_regiones/decisiones/2012/febrero/1117-23-1C-6969-12--1C-6789-11.-.html