Núm. 12 (2022): (julio - diciembre)
Artículos

ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA RECTOR NACIONAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

María Betancourt
Universidad Bicentenaria de Aragua

Publicado 2023-04-27 — Actualizado el 2024-09-23

Versiones

Palabras clave

  • Derechos,
  • Protección,
  • Medidas,
  • Sistema,
  • Reforma,
  • Consejos Protección,,
  • Responsabilidad,
  • Órganos Jurisdiccionales,
  • Defensa
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Betancourt , M. . (2024). ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA RECTOR NACIONAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. UBAIUS, (12), 6–10. Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/UBAIUS/article/view/297 (Original work published 27 de abril de 2023)

Resumen

El objetivo fundamental del artículo es establecer la delimitación y esfera que abarca en materia de protección el Sistema Rector Nacional, una vez que materializa el ciudadano al acudir a las Instituciones destinadas al resguardo y protección de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, entendiéndose como una forma excepcional, estricta y necesaria tratándose de preservar el interés superior, debiendo destacar la importancia de los Consejos de Protección como garantes de la aplicación de medidas cuando se produce un perjuicio, amenaza o violación. Algunas consideraciones que se pueden resaltar sobre la técnica jurídica implícita en la reforma de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del año 2015, es facilitar el trabajo de los integrantes del Sistema Rector Nacional y su uso para los ciudadanos y ciudadanas, ya que incorpora en su estructura un nuevo articulado que contribuyen al acceso practico de todas las personas, así como la aplicación del contenido de la Ley en su máxima extensión, es así como delimita el Órgano Rector al Ministerio con competencia, en este caso al Ministerio del Popular del Despacho de la Presidencia y seguimiento de la Gestión de Gobierno a través del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA). 

Citas

  1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2009). Gaceta Oficial N.º 5.908 Extraordinario, 19 de febrero.
  2. Código Orgánico Procesal Penal. (2012). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N.º 6.078 Extraordinario, 15 de junio.
  3. Código Penal. (2006). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N.º 38.412 Extraordinario, 4 de abril.
  4. Ley Orgánica del Ministerio Público. (2007). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N.º 38.647 Extraordinario, 19 de marzo.
  5. Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. (2015). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N.º 6.185 Extraordinario, 6 de junio.
  6. García, E. (2009). Las garantías constitucionales de los jóvenes en conflicto con la ley penal y problema de los criterios de eficacia de la defensa jurídica: un nudo gordiano. En Infancia y Administración de Justicia, la importancia de la defensa jurídica. UNICEF Uruguay. http://www.unicef.org/uruguay/spanish/uy_media_Infancia_y_administracion_Justicia.pdf
  7. O’Donnell, D. (2004). La Doctrina de la Protección Integral y las Normas Jurídicas vigentes en relación con la Familia. Anuario del XIX Congreso Panamericano del Niño. http://portal.sre.gob.mx/pcdh/libreria/libro7/04%20F.pdf
  8. Orts Berenguer, E. (2006). Menores: Victimización, delincuencia y seguridad. Tirant lo Blanch.
  9. Ramírez, G. (2007). Defensoría del Pueblo. Fundación Editorial El perro y la rana.
  10. Ramírez, G. (2016). Los Consejos de Protección. Fundación Juan Vives.
  11. Rivera, R. (2015). Las Pruebas en el Derecho Venezolano: Civil, Penal, Oral, Agrario, Laboral y de LOPNNA. Editorial Horizonte C.A.
  12. Tribunal Supremo de Justicia. (2014). Sala de Casación Social. Jurisprudencia N.º 432, Expediente 06-748. http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scs/octubre/C249-181001-01219.HTM
  13. Universidad Bicentenaria de Aragua. (2021). Manual para la elaboración, presentación y evaluación del trabajo de grado y tesis doctoral de los programas de postgrado.