EFICACIA DE LA CADENA DE CUSTODIA DE EVIDENCIAS FISICAS COMO GARANTE EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO. AÑO 2022
Publicado 2023-04-27 — Actualizado el 2024-09-23
Versiones
- 2024-09-23 (2)
- 2023-04-27 (1)
Palabras clave
- Eficacia,
- Cadena de custodia,
- Evidencias físicas,
- Proceso penal
Cómo citar
Resumen
El presente artículo tiene el objeto de analizar la eficacia de la cadena de custodia de evidencias físicas como garante en el proceso penal venezolano. Año 2022. La justificación de esta nace por el limitado conocimiento que existe en Venezuela en relación a la cadena de custodia, es por ello que se plantea como El estudio del tema y el análisis de este se accederá ajustar las actuaciones al marco legal vigente, los procedimientos de recolección, control y manejo de las evidencias físicas relacionadas con hechos punibles investigados por los funcionarios, a los fines de exaltar la justicia y evitar la impunidad, cuya manifestación procede de la legalidad o nulidad de los medios de prueba por violación al debido proceso, garantía fundamental consagrada en la Carta Magna de la República Bolivariana de Venezuela, así mismo el aporte de las evidencias físicas a los funcionarios como garantes directos al momento de conducirse los procedimientos. El estudio se basa en una investigación documental con un nivel descriptivo. Como técnicas de investigación utilizadas fueron el análisis de contenido y el resumen, utilizando como instrumento para la recolección de los datos las fichas bibliográficas y cuaderno de anotaciones. Se concluye que la disminución de las cátedras de estudios relacionadas a las áreas de criminalística de campo, investigación criminal y procesal penal durante la formación continua de los funcionarios y profesional relacionado con el ámbito de la aplicación de la justicia crea como consecuencia la violación de los procedimientos establecido para el control de las evidencias físicas recolectadas en el sitio del suceso.
Citas
- Arteaga Sánchez, A. (2001). Derecho penal venezolano. McGraw-Hill Interamericana.
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial N.º 36.860, 30 de diciembre.
- Criminalística. (s.f.). Aspectos generales de la Criminalística: Guía del núcleo temático I, II, III. Universidad Bicentenaria de Aragua.
- El Derecho y Mis Apuntes. (2019, junio). Experticia. https://elderechoymisapuntes.blogspot.com/2019/06/las-inspecciones.html
- Frías, J. (1996). Teoría del delito. Editorial Heliasta.
- Grisanti, A. (2001). Lecciones de Derecho Penal. Mobil Libros.
- La Criminalística. (2017, 22 de abril). Resumen histórico de la criminalística. Aquí se habla Derecho. https://aquisehabladerecho.com/2017/04/22/resumen-historico-de-la-criminalistica/
- Legalmente Hablando. (2015, 12 de noviembre). Aspectos legales de la inspección. Derecho 911. http://derecho911.blogspot.com/2015/11/aspectos-legales-de-la-inspeccion.html
- Manual Único de Procedimientos en Materia de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas. (2011). Gaceta Oficial N.º 39.784, 24 de octubre.
- Ossorio, M. (2000). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales (27.ª ed.). Editorial Heliasta.
- Serrano Gómez, A. (2006). Derecho penal: Parte especial.
- Sánchez, L. (2013, 8 de agosto). Etapas o fases históricas de la ciencia. Luis Criminalista. http://luiscriminalista.blogspot.com/2013/08/etapas-o-fases-historicas-de-la-ciencia.html