Núm. 16 (2024): UBAIUS (julio-diciembre)
Artículos

PRINCIPIOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN LA FASE INTERMEDIA DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO: CONSTITUTIONAL PRINCIPLES AND GUARANTEES IN THE INTERMEDIATE PHASE OF THE VENEZUELAN CRIMINAL PROCESS

Amarilys Magallanes.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Biografía

Publicado 2025-04-17

Palabras clave

  • Principios, Garantías, Fase Intermedia.,
  • Principles, Guarantees, Intermediate Phase.

Cómo citar

Magallanes., A. . (2025). PRINCIPIOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN LA FASE INTERMEDIA DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO: CONSTITUTIONAL PRINCIPLES AND GUARANTEES IN THE INTERMEDIATE PHASE OF THE VENEZUELAN CRIMINAL PROCESS. UBAIUS, (16), 25–36. Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/UBAIUS/article/view/1231

Resumen

Principios y garantías constitucionales que se deben llevar a cabo en la Fase Intermedia del Proceso Penal Venezolano, se encuentra adscrito a la línea de investigación penal y procesal constitucional, a tal punto que, nuestro objetivo principal para la realización de este trabajo se fundamenta en torno a determinar de manera clara y precisa cada uno de los principios y garantías que se llevan a cabo en la fase intermedia del proceso penal venezolano. En tal sentido, abordaremos la disyuntiva que se lleva a cabo en el pleno contexto del sistema acusatorio venezolano, y, de la misma forma, indagaremos en el apartado sistema inquisitivo, ya que, en el mismo, se contemplan los vicios y las envergaduras con las que trabajó el anterior sistema judicial. Del estudio realizado, explicitaremos un análisis bastante exhaustivo en función de las garantías y principios que rigen la fase intermedia del proceso penal venezolano, con el propósito de exaltar la naturaleza jurídica dentro del nuevo proceso penal venezolano y, por ende, partiremos de un análisis e interpretación de una serie de documentos como doctrinas, jurisprudencia y ordenamiento jurídico de la legislación venezolana. Palabras claves: Principios, Garantías, Fase Intermedia.

Abstract

Constitutional principles and guarantees that must be carried out in the Intermediate Phase of the Venezuelan Criminal Process, is attached to the line of constitutional criminal and procedural investigation, to such an extent that our main objective for the realization of this work is based on, clearly and precisely determine each of the principles and guarantees that are carried out in the intermediate phase of the Venezuelan criminal process. In this sense, we will address the dilemma that takes place in the full context of the Venezuelan accusatory system, and, in the same way, we will investigate the inquisitive system section, since, in it, the vices and the magnitudes with which the previous judicial system worked. From the study carried out, we will explain a fairly exhaustive analysis based on the guarantees and principles that govern the intermediate phase of the Venezuelan criminal process, with the purpose of exalting the legal nature within the new Venezuelan criminal process and, therefore, we will start from an analysis and interpretation of a series of documents such as doctrines, jurisprudence and legal system of Venezuelan legislation. KeyWords: Principles, Guarantees, Intermediate Phase.

Citas

  1. Angulo, F. (1973). Cátedra de enjuiciamiento criminal. Editorial La Torre.
  2. Aranguren. (1999). La fase intermedia del proceso penal como un sistema de control de la acusación. [Tesis de grado no publicada, Universidad Santa María].
  3. Arcaya de Landáez, N. (s.f.). Instituciones de vigencia anticipada en el Código Orgánico Procesal Penal. Vadell Hermanos Editores.
  4. Armenta, T. (2003). Principio acusatorio y derecho penal. J.M. Bosch Editor.
  5. Beling, E. (2006). Derecho procesal penal. Labor, S.A.
  6. Bello, H. (2004). Tutela judicial efectiva y otras garantías constitucionales y procesales.
  7. Binder, A. (2000). Ideas y materiales para la reforma de la justicia penal.
  8. Brown Cellino, S., & Rosell Sehnenn, J. (s.f.). Proceso inquisitivo versus proceso acusatorio oral. En Nuevo Código Orgánico Procesal Penal: III Jornadas Centenarias del Colegio de Abogados del Estado Carabobo (pp. 141-142). Vadell Hnos. Editores.
  9. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial N.º 2635 Extraordinario, 30 de diciembre.
  10. Delgado, R. (2007). Garantía de congruencia entre sentencia y acusación. En Décimas jornadas de derecho procesal penal. Universidad Católica Andrés Bello.
  11. González Álvarez, D. (s.f.). La oralidad como facilitadora de los fines, principios y garantías del proceso penal. Revista Ciencias Penales.
  12. Ley de Reforma Parcial del Código Orgánico Procesal Penal. (2021). Gaceta Oficial N.º 6.644 Extraordinario, 17 de septiembre.
  13. Maldonado, P. (2001). Derecho procesal penal venezolano. Italgráfica.
  14. Mercone, M. (1998). Derecho procesal penal (5.ª ed.). Cedam.
  15. Morles, C. (1985). Técnicas de estudio (8.ª ed.). Editorial Nueva América.
  16. Ormazábal, G. (1997). El período intermedio del proceso penal. McGraw-Hill.
  17. Parra, A., Han, C., & Morales, J. (1996). Consideraciones jurídicas criminológicas sobre el proyecto de Código Orgánico Procesal Penal de Venezuela. Capítulo Criminológico, 24(2), 99.
  18. Pérez, E. (2004). Manual de derecho procesal penal. Vadell Hermanos Editores, C.A.
  19. Rossell, J. (1998). Nuevo proceso penal venezolano: Homenaje a la memoria del RP Dr. Luis María Olaso (S.J.). Editorial de la Universidad del Zulia.
  20. Vásquez, M. (2001). Nuevo proceso penal venezolano. Universidad Católica Andrés Bello.
  21. Villasmil, F. (1986). Los principios fundamentales y las cuestiones previas en el Nuevo Código de Procedimiento Civil. Librería Roberto Borrero.