CUESTIONES RELATIVAS AL RECURSO DE CASACIÓN PENAL EN EL ESTADO VENEZOLANO: ISSUES RELATED TO CRIMINAL APPEAL FOR CASSATION IN THE VENEZUELAN STATE
Publicado 2025-04-17
Palabras clave
- Admisibilidad, Extraordinario, Impugnación, Casación.,
- Admissibility, Extraordinary, Challenge, Cassation.
Cómo citar
Resumen
La palabra casación viene del latín Casso, de traducción castellana Romper, Anular, Destruir, Rescindir o Quebrantar. El recurso de casación es un instrumento jurídico penal de corte extraordinario, de fondo, devolutivo y en ambos efectos, cuya finalidad es corregir violaciones de la ley, por falta de aplicación, por indebida aplicación, o por errónea interpretación. La admisibilidad del recurso de casación penal venezolano está sujeta al cumplimiento de los requisitos y formalidades establecidos en el Código Orgánico Procesal Penal, y se asume como un derecho de formalidades estrictas, que debe fundamentarse en los motivos del artículo 452 de la citada norma procesal. Considerando la temática, se empleó una metodología de tipo documental, de nivel dogmático jurídico, con datos recolectados por medio del estudio, análisis, interpretación y comprensión, de leyes venezolanas y doctrinas nacionales e internacionales relacionadas con la investigación, y técnicas como la recolección de datos y el resumen. Esta investigación concluyó que la admisión de este instrumento jurídico está sujeto al estricto cumplimiento de las formalidades y requisitos de fondo y de forma establecidos en el código penal adjetivo. No existe vía alterna a ello, el incumplimiento de las prerrogativas legales determina la inadmisibilidad del recurso de casación penal.
Palabras Clave: Admisibilidad, Extraordinario, Impugnación, Casación.
Abstract
The word cassation comes from the Latin Casso, from the Spanish translation to Break, Annul, Destroy, Rescind or Undermine. The appeal for cassation is an extraordinary legal instrument, of a substantive, devolutive and both effects, whose purpose is to correct violations of the law, due to lack of application, improper application, or erroneous interpretation. The admissibility of the Venezuelan criminal appeal for cassation is subject to compliance with the requirements and formalities established in the Venezuelan Organic Code of Criminal Procedure, and is assumed as a right of strict formalities, which must be based on the reasons of article 452 of the aforementioned procedural norm. Considering the subject matter, a documentary methodology was used, at a dogmatic legal level, with data collected through the study, analysis, interpretation and understanding of Venezuelan laws and national and international doctrines related to the investigation, and techniques such as data collection and summary. This investigation concluded that the admission of this legal instrument is subject to strict compliance with the formalities and requirements of substance and form established in the adjective code. There is no alternative way to this; failure to comply with the legal prerogatives determines the inadmissibility of the penal appeal for cassation. Keywords: Admissibility, Extraordinary, Challenge, Cassation.
Citas
- Binder, A. (2014). Derecho procesal penal. Editorial Ad Hoc.
- Bustillos, R. (2008). Maximario penal (1.ª ed.). Vadell Hermanos Editores.
- Calamandrei, P. (1959). Casación civil. Ediciones Jurídicas Europa-América.
- Calamandrei, P. (1973). Instituciones del proceso civil. Ediciones Jurídicas Europa-América.
- Carnelutti, F. (1950). Lecciones sobre el proceso penal. Ediciones EJEA.
- Chiossone, T. (1967). Manual de derecho procesal penal. UCV Imprenta Universitaria de Caracas.
- Díaz, F. (2008). Doctrina penal del Tribunal Supremo de Justicia. Talleres Tipográficos de Miguel Ángel García e Hijo.
- Fenoll, J. (2000). El hecho y el derecho en la casación penal. José María Bosch Editor.
- Fernández, H. (2002). El recurso extraordinario de casación penal (3.ª ed.). Editorial Leyer.
- Fernández, J. (2000). El recurso de casación en el proceso penal (2.ª ed.). Editorial Ad Hoc.
- Garcés, L. (2015). El recurso de casación en materia penal. Universidad Andina Simón Bolívar.
- González, J. (2000). El recurso de casación en el proceso penal (2.ª ed.). Editorial Ad Hoc.
- Guerrero, W. (2004). El proceso penal (Tomo IV). Pudelco Editores.
- Ley de Reforma Parcial del Código Orgánico Procesal Penal. (2021). Gaceta Oficial N.º 6.644, 17 de septiembre.
- Maldonado, P. (2011). Derecho procesal penal venezolano. Editorial Livrosca.
- Manzini, V. (1987). Tratado de derecho procesal penal. Ediciones La Cultura Jurídica.
- Meneses, L. (2019). Recurso de casación: Violación directa e indirecta de la ley sustancial. Dato Jurídico. https://datojuridico.com/recurso-de-casacion-violacion-directa-e-indirectade
- Moreno, C. (2009). El proceso penal venezolano. Vadell Hermanos Editores.
- Osechas, O. (2022). Código Orgánico Procesal Penal: Breves notas, jurisprudencias y legislación relacionada (Edición digital).
- Peña, A. (2006). Exégesis del Nuevo Código Orgánico Procesal Penal. Editorial Rodhas.
- Pérez, E. (2002). La casación venezolana. Vadell Hermanos Editores.
- Pérez, E. (2014). Manual general de derecho procesal penal. Vadell Hermanos Editores.
- Pérez, R. (2008). Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, Nro. A-008, del 12 de Marzo. Vlex. https://vlexvenezuela.com/vid/jes-s-lorenzo-fern-ndez-283466195
- Rivera, R. (2006). Recursos procesales, penales y civiles. Editorial Jurídica Santana C.A.
- Roxín, C. (2000). Derecho procesal penal. Editorial Del Puerto.
- Westerlindh, C. (2015). Manual práctico del recurso de casación penal. Tirant lo Blanch.