EFECTIVIDAD DE LA EXPERTICIA DACTILOSCÓPICA COMO MEDIO DE PRUEBA EN EL PROCESO PENAL EN VENEZUELA: Effectiveness of the Dactyloscopic Expertise as a Means of Proof in the Criminal Process in Venezuela
Publicado 2024-09-26
Palabras clave
- Dactiloscopia, Identification, Personas.
Cómo citar
Resumen
El presente artículo tuvo como punto analizar la efectividad de la experticia Dactiloscópica como medio de prueba en el Proceso Penal en Venezuela, ya que si bien es cierto que si bien es cierto que la huella como tal no es prueba suficiente que por sí sola sea capaz de incriminar a una persona con un hecho delictivo; esta si es capaz de colocar a determinada persona con motivos o no, en el lugar del suceso y así reducir la cantidad de sospechosos dando inicio a una investigación de forma más concreta. La metodología empleada está referida a una investigación con nivel descriptivo y un diseño documental. El método utilizado en la investigación es el deductivo analítico el cual permite describir de lo general a lo particular, la situación planteada. finalmente se concluyó que las huellas dactilares ubicadas en las yemas de los dedos constituyen un método de identificación fidedigno, avalado por los expertos a nivel mundial, sin embargo, a pesar de la notoria relevancia de la dactiloscopia como medio de identificación personal, en materia de juicio, no constituye un valor determinante que le permita ser tomada como única para la resolución de un caso.
Abstract
The present article had as a point to analyze the effectiveness of the Dactyloscopic expertise as a means of evidence in the Criminal Process in Venezuela, since although it is true that the fingerprint as such is not sufficient evidence that by itself is capable of incriminating a person with a criminal act; this is capable of placing a certain person with motives or not, in the place of the event and thus reduce the number of suspects giving start to an investigation in a more concrete way. The methodology used refers to a descriptive research with a documentary design. Finally, it was concluded that fingerprints located on the fingertips are a reliable method of identification, endorsed by experts worldwide, however, despite thenotorious relevance of fingerprinting as a means of personal identification, in terms of trial, it does not constitute a determining value that allows it to be taken as the only one for the resolution of a case.
Keywords: Fingerprinting, Identification, Individuals, Fingerprints.
Citas
- Arteaga, A. (2006). Derecho penal venezolano (10.ª ed.). Mc Graw-Hill Interamericana.
- Arias, F. (2008). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la administración y del comportamiento. Trillas.
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial N.º 5.453 Extraordinario, 24 de marzo de 2000.
- Hurtado, L., & Toro, S. (1995). Metodología de la investigación. Panapo.
- Leal, A. (2008). Criminalística. Mobilibros.
- Ley Orgánica de Reforma del Código Orgánico Procesal Penal. (2021). Gaceta Oficial Extraordinaria N.º 6.644, 17 de septiembre.
- Méndez, R. (2001). El proceso de investigación. Turpial.
- Ossorio, M. (1974). Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Heliasta.
- Pérez, E. (2008). Control y contradicción de la prueba criminalística en el proceso penal. Vadell Hermanos.
- Sosa, F. (2022). Relevancia de las crestas papilares en el proceso penal y criminalístico en la República Bolivariana de Venezuela. Revista Digital UBA-IUS, 13(1), 22-30. https://revistasuba.com/index.php/UBAIUS/article/view/287/194
- Vélez, A. (2006). Investigación criminal. Editorial Temis.