Artículos
Vol. 5 Núm. 1 (2024): PSIQUIS UBA
DEPENDENCIA EMOCIONAL EN LA RELACIÓN DE PAREJA: EMOTIONAL DEPENDENCE IN THE COUPLE RELATIONSHIP
-
Enviado
-
August 12, 2024
-
Publicado
-
2024-08-13
Resumen
El artículo tiene como propósito describir la dependencia emocional en mujeres divorciadas que asisten a la Casa de la Mujer del Instituto Negra Hipólita en el municipio Santiago Mariño del estado Aragua, Venezuela. La metodología utilizada se enmarcó en un estudio de campo, de nivel descriptivo, con diseño no experimental, transeccional y se apoyó en una revisión documental. La población estuvo conformada por (N=60) mujeres que asisten a la Casa de la Mujer en el Instituto Negra Hipólita, en Turmero, estado Aragua, a las cuales se aplicó un cuestionario elaborado para tal fin. Se concluye que la dependencia emocional de las mujeres casos de estudio es alta (84,6%), lo que indudablemente dificultan la relación de pareja, llevando finalmente a la ruptura.
Abstract
The purpose of the article is to describe the emotional dependence in divorced women who attend the Women's House of the Negra Hipólita Institute in the Santiago Mariño municipality of Aragua state, Venezuela. The methodology used was framed in a field study, of a descriptive level, with a non-experimental, transectional design and was supported by a documentary review. The population was made up of (N=60) women who attend the Women's House at the Negra Hipólita Institute, in Turmero, Aragua state, to whom a questionnaire prepared for this purpose was applied. It is concluded that the emotional dependence of the women case studies is high (84.6%), which undoubtedly makes the relationship difficult, eventually leading to breakup.
Citas
- Castelló, J. (2006). Dependencia emocional. Características y tratamiento. Alianza.
- Castelló, J. (2012). La superación de la dependencia emocional. Corona Borealis.
- Fraga, C. (2012). ¿Qué pasó con nuestro amor? Romor.
- Melero, R. (2008). La relación de pareja. Apego, dinámicas de interacción y actitudes amorosas: consecuencias sobre la calidad de la relación. Servei de Publicacions.
- Momeñe, J. (2021). Factores psicológicos intervinientes en la relación entre la dependencia emocional y la violencia de pareja [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)].
- Pérez, C. (2013). Actitud de la mujer ante la ruptura de pareja. Caso: Mujeres adultas residentes de la Urbanización Santa Rosalía del Municipio Libertador del Estado Aragua [Tesis de grado no publicada].
- Riso, W. (2014). ¿Amar o depender?: Cómo superar el apego afectivo y hacer el amor una experiencia plena y saludable. Planeta.
- Sirvent, C. y Moral, M. (2018). Construcción y validación de relaciones interpersonales y dependencias sentimentales. Health and Addictions, 18(1), 35-47.
- Vásquez, S. (2011). Actitud ante un posible trastorno de codependencia emocional en la relación de pareja de la adulta residente del sector Nº 4 de la Urbanización Caña de Azúcar Municipio M.B.I, Maracay Estado Aragua [Tesis de grado no publicada].
- Yépez, M. (2007). Programa de asesoramiento cognitivo conductual orientado a favorecer la operatividad en la relación de pareja [Tesis de grado no publicada].