Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 4 Núm. 1 (2023): REVISTA PSIQUIS

LA NEUROPSICOLOGÍA Y LAS TERAPIAS APLICABLES A TRASTORNOS ASOCIADOS A LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

  • Edita Pérez
Enviado
November 8, 2023
Publicado
2023-06-30

Resumen

La neuropsicología es una rama de la neurociencia y estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta.  Los trastornos del aprendizaje (TA) son condiciones del desarrollo infantil que se manifiestan principalmente en dificultades para aprender, siendo inseparables del contexto escolar, socio-cultural y familiar. El propósito es determinar la incidencia de la neuropsicología en las terapias aplicables en los trastornos asociados a los procesos de enseñanza aprendizaje. Se realizó una revisión documental seleccionando, organizando, y analizando documentos electrónicos oficiales y textos relacionados con el tema. Se destaca la importancia de la evaluación neurop­sicológica de las funciones cerebrales que utiliza tres mecanismos que permiten al neuro-psicólogo realizar una valoración completa de las funciones cerebrales; asimismo entorno a la rehabilitación neurop­sicológica de las funciones cerebrales, resulta conveniente utilizar los procesos de restauración, compensación, sustitución, activación-estimulación e integración, que constituyen las herramientas de trabajo al momento de intervenir personas que han sufrido daño cerebral, así como las diferentes terapias psicológicas que se ajustan a las necesidades de cada paciente en aras de conseguir su readaptación funcional y social.

Citas

  1. Asociación Americana de Psiquiatría. (2022). Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales, quinta edición, revisión del texto DSM-5. American Psychiatric Publishing. https://www.psychiatry.org
  2. Bausela, E. (2006). La neuropsicología de A. R. Luria: coetáneos y continuadores de su legado. Revista de Neurología, 42(6), 346-350. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1999901
  3. Beltrán, L. (2015). Adaptaciones para el aula en el Trastorno Específico del Lenguaje en educación infantil. Red Cenit. https://www.redcenit.com/adaptaciones-para-el-aula-en-el-trastorno-especifico-del-lenguaje-en-educacion-infantil/
  4. Benalcazar, T. (2020). Las habilidades neuropsicológicas para el aprendizaje. Neuro-Class. https://neuro-class.com/las-habilidades-neuropsicologicas-para-el-aprendizaje/
  5. Benedet, M. (2002). Fundamento teórico y metodológico de la neuropsicología cognitiva. [Documento de trabajo]. Instituto de Neuropsicología Cognitiva. https://sid-inico.usal.es/descarga.php?id=892
  6. Grupo Aldeca. (2018). Cómo ayudar al niño que siente miedo de ir a la escuela. https://www.grupoaldeca.com/blog/como-ayudar-al-nino-que-siente-miedo-de-ir-a-la-escuela/
  7. Healthy Children. (2017). Cómo comprender los temores y las ansiedades infantiles. American Academy of Pediatrics. https://www.healthy-children.org/Spanish/ages-stages/toddler/Paginas/Understanding-Childhood-Fears-and-Anxieties.aspx
  8. Real Academia Española. (2022). Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). https://dle.rae.es
  9. Portellano, J. (2005). Introducción a la neuropsicología. Universidad Cuauhtémoc. https://clea.edu.mx/biblioteca/Portellano_Introduccion%20a%20la%20Neuropsicologia.pdf
  10. Preilowski, B. (2011). Diagnóstico Neuropsicológico y Terapia de los Trastornos de Lectura-Escritura. Revista Chilena de Neuropsicología, 6(1), 17-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3791011
  11. Red HNNA. (2022). Problemas de lectura en los estudiantes venezolanos preocupan a representantes y docentes. Red por los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes. https://www.redhnna.org/nosotros/
  12. Ramos-Galarza, C. (2017). Conceptos fundamentales en la teoría neuropsicológica. Revista Ecuatoriana de Neurología, 26(1), 22-29. http://revecuatneurol.com/
  13. Sánchez, C. (2004). Las “dificultades de aprendizaje”: un diagnóstico peligroso y sus efectos nocivos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 34(3), 11-39. https://www.redalyc.org/pdf/270/27034301.pdf
  14. Terapia y Psicología. (2022). Qué es una terapia. https://terapiaypsicologia.com/que-es-una-terapia/
  15. CDC. (2021). Terapia conductual para los niños pequeños con TDAH. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. https://www.cdc.gov/spanish/index.html
  16. Universidad Cuauhtémoc. (2019). La neuropsicología y los trastornos del aprendizaje. Blog UCQ. https://blog.ucq.edu.mx/neuropsicologia-trastornos-del-aprendizaje