Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 4 Núm. 1 (2023): REVISTA PSIQUIS

PLAN DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA COMUNITARIA BASADO EN ESTRATEGIAS PSICOEMOCIONALES PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS

  • Iván Riobueno
Enviado
November 2, 2023
Publicado
2023-11-02

Resumen

La presente investigación tuvo como propósito un plan de intervención psicológica comunitario basado en estrategia psicoemocional para el manejo del estrés, especialmente para las familias que, debido a la circunstancia económica y social del país, y el cambio radical en sus vidas cotidianas se ven afectadas. Para este trabajo, se enmarca un objetivo de intervención psicológica, a través de la misma se muestra que estrategias pueden prevenir y controlar el estrés en las personas. En tal sentido, se presentará y rendirá las dudas a la siguiente interrogante ¿Cuáles son las estrategias psicoemocionales que pueden prevenir el estrés? Dando así un enfoque claro y contundente en la investigación. Para este trabajo, se enmarca un tipo de investigación cuantitativa, con carácter en el Paradigma Sociocrítico y una metodología de investigación de acción participativa. La unidad de análisis investigada fue la urbanización Ciudad Betania I donde los informantes claves se manifestaron por cuatro (4) personas o actores sociales, por lo tanto, se prosiguió con el proceso de recolección de información a través de método de observación del participante usando previamente una recolección de datos básico, descriptivo como instrumento y entrevistas formulada por un guión de preguntas semiestructuradas utilizadas. De ahí que, la información obtenida por medio de los participantes, ayudó en la organización de un conjunto de métodos y estrategias que conformarían la estrategia para posteriormente ser ejecutado y estudiar los resultados de su proceso, mencionado aspecto está enmarcado en el proceso de transformación social esperado por él investigador. Ahora bien, la estrategia será adaptada de manera general y podrá establecerse en cualquier familia.

Citas

  1. Abdel-Baki, L. (2018). Evaluación de la neuroplasticidad en la rehabilitación del infante. Editorial Médica Panamericana.
  2. Camargo, A. (2020). Neuroplasticidad y cognición en la infancia. Revista de Psicología Infantil, 25(3), 112-125. https://revistas.universidad.edu.mx/psicologiainfantil/article/view/123
  3. Gómez, R. & Pérez, S. (2019). Bases biológicas del aprendizaje en la primera infancia. Editorial Planeta.
  4. González, C. (2017). El cerebro del niño: un enfoque neurocientífico. Editorial Siglo XXI.
  5. Martínez, E. (2021). Desarrollo cognitivo y neuroplasticidad en los primeros años de vida. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona.