DIÁLOGO POLÍTICO, EPISTÉMICO E IDEOLÓGICO CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Biografía del autor/a
Luis Enrique Meléndez Ferrer
Prof. Luis Enrique Meléndez-Ferrer
Licdo en Educación. Mención Orientación.
MSc. en Educación. Mención Planificación Educativa
Dr en Ciencias Humanas
Instituto de Investigación y Documentación Pedagógica
Universidad del Zulia y Universidad Bicentenaria de Aragua
Citas
- Balestra, I. (2022). Una reflexión en torno a los avances de la Inteligencia Artificial y una mirada sobre sus implicancias éticas. Vida y Ética, 23(2), 150-160. https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/VyE/article/view/4613
- Barrios, H., Díaz, V., & Guerra, Y. (2020). Subjetividades e inteligencia artificial: Desafíos para 'lo humano'. Revista VERITAS, 47, 81-107. https://www.scielo.cl/pdf/veritas/n47/0718-9273-veritas-47-81.pdf
- Biscaia, J. (2021). De las emociones naturales a la emocionalidad artificial. Cuadernos Salmantinos de Filosofía, 48, 105-139. https://doi.org/10.36576/summa.144495
- Esparza, G. (2021). Alan Turing: Bases, forma y críticas a la Inteligencia Artificial. Cuadernos Salmantinos de Filosofía, 48, 49-74. https://doi.org/10.36576/summa.144493
- Flores-Vivar, J., & García-Peñalvo, F. (2023). Reflexiones sobre la ética, potencialidades y retos de la Inteligencia Artificial en el marco de la Educación de Calidad (ODS4). Revista científica de comunicación y educación, 74(1). https://doi.org/10.3916/C74-2023-03
- Juan, G. (2020). Inteligencia Artificial y Filosofía del Bioderecho: Una tesis crítica y una propuesta ética. Revista IUS ET SCIENTIA, 6(2), 96-110. https://dx.doi.org/10.12795/IETSCIENTIA.2020.i02.08
- Lavina, L. (2021). Transhumanismo, el último suspiro de Dios: Análisis del proyecto transhumanista desde la filosofía posthumanista posmoderna. Cuadernos Salmantinos de Filosofía, 48, 283-312. https://doi.org/10.36576/summa.144502
- Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L., & Garro-Aburto, L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Revista Propósitos y Representaciones, 7(2), 536-568. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274
- Petit, M. (2018). Por una crítica de la razón algorítmica. Estado de la cuestión sobre la inteligencia artificial, su influencia en la política y su regulación. Revista Quaderns del CAC, 44, 5-15. https://www.raco.cat/index.php/QuadernsCAC/article/download/404959/498800
- Rodríguez-Gordo, C., & Sarrión-Andaluz, J. (2021). Polarización social y control político: Algunas consecuencias de la Inteligencia Artificial y las redes sociales para la razón práctica. Cuadernos Salmantinos de Filosofía, 48, 157-185. https://doi.org/10.36576/summa.144497