Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

EL ALTO COSTO DEL COVID-19 PARA LOS NIÑOS: CASO ESPECÍFICO ECUADOR : THE HIGH COST OF COVID-19 FOR CHILDREN: A SPECIFIC CASE IN ECUADOR

Resumen

En el Ecuador el impacto de la pandemia en el desarrollo físico, mental y emocional de los niños puede ser devastador tanto a corto como a largo plazo. Esto queda invisibilizado ante la baja incidencia del COVID-19 a nivel clínico en esta población. Sin embargo, se espera un aumento de la mortalidad, morbilidad y pobreza infantil y, en consecuencia, fuertes pérdidas de capital humano y una profundización de las desigualdades. La falta de acceso a servicios básicos (saneamiento, salud, educación), las capacidades parentales desiguales, la escasa conectividad y la disponibilidad de tecnologías agudizarán la brecha socioeconómica en desarrollo infantil. No obstante, la crisis actual ofrece en paralelo una oportunidad de transformación de la prestación de los servicios de atención a la primera infancia, haciéndolos más costo-eficientes, equitativos y resilientes a lo largo de toda la extensión territorial ecuatoriana. Este artículo compila y propone estrategias para innovar en la prestación de los servicios y mitigar los impactos de la crisis en la niñez ecuatoriana.

Abstract

 In Ecuador, the impact of the pandemic on children's physical, mental and emotional development can be devastating in both the short and long term. This is invisible given the low incidence of COVID-19 at the clinical level in this population. However, an increase in child mortality, morbidity and poverty is expected and, consequently, strong losses of human capital and a deepening of inequalities. Lack of access to basic services (sanitation, health, education), unequal parental capacities, poor connectivity and the availability of technologies will exacerbate the socioeconomic gap in child development. However, the current crisis offers in parallel an opportunity to transform the provision of early childhood care services, making them more cost-efficient, equitable and resilient throughout the entire Ecuadorian territorial extension. This article compiles and proposes strategies to innovate in the provision of services and mitigate the impacts of the crisis on Ecuadorian children.

Palabras clave

COVID-19, Desarrollo Infantil, Primera Infancia, Centros de estudios, Salud infantil

pdf

Biografía del autor/a

Héctor Andrés Zambrano Noboa

Magister en Administración de Empresas. Docente del Instituto de Admisión y Nivelación de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

Inelda Mercedes Pinargote Delgado

Magister en Administración de Empresas. Docente del Instituto de Admisión y Nivelación de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.


Citas

  1. Castro, L. (2020, 16 de junio). América Latina: ¿Cuál será el costo que los niños tendrán que pagar a raíz del COVID-19? Voz de América. https://www.voanoticias.com/america-latina/niosn-covid19-costo-america-latina
  2. Defensoría del Pueblo Ecuador. (2020, 23 de abril). La Defensoría del Pueblo exhorta al Gobierno Nacional a garantizar el derecho a la educación en el contexto de la emergencia sanitaria. https://www.dpe.gob.ec/la-defensoria-del-pueblo-exhorta-al-gobierno-nacional-a-garantizar-el-derecho-a-la-educacion-en-el-contexto-de-la-emergencia-sanitaria/
  3. Ecuador Chequea. (2020, 26 de junio). Salud reporta casos sospechosos de síndrome asociado a covid-19 en niños en Guayas, Pichincha, Manabí... El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/casos-sindrome-inflamatorio-ninos-pichincha.html
  4. El Universo. (2020, 23 de abril). Un millón de estudiantes sin acceso a educación virtual durante la emergencia sanitaria. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/04/24/nota/7822794/millon-estudiantes-acceso-educacion-virtual-durante-emergencia
  5. Grupo FARO. (2020). Educación en tiempos de COVID-19 en Ecuador. https://grupofaro.org/educacion-en-tiempos-de-covid-19-en-ecuador/
  6. Márcia, M. (2023, 19 de abril). O papel das comunidades de prática no atendimento a pessoas em situação de rua durante a pandemia. Ideacao. https://blogs.iadb.org/brasil/pt-br/o-papel-das-comunidades-de-pratica-no-atendimento-a-pessoas-em-situacao-de-rua-durante-a-pandemia/
  7. Milderos, A. (2020, 13 de mayo). Covid-19: Estos son los escenarios en materia de pobreza y desigualdad. https://www.primicias.ec/noticias/firmas/covid-estos-escenarios-pobreza-desigualdad/
  8. Organización Mundial de la Salud. (2020, 15 de mayo). [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/WHO/status/1261322924700639232?s=20
  9. Plan Ecuador. (2020, 23 de marzo). Pronunciamiento público ante la crisis por Covid-19 (Coronavirus) para garantizar los derechos y la protección de niños, niñas y adolescentes en el Ecuador. https://plan.org.ec/pronunciamiento-publico-ante-la-crisis-por-covid-19-coronavirus-para-garantizar-los-derechos-y-la-proteccion-de-ninos-ninas-y-adolescentes-en-el-ecuador/
  10. Unicef Ecuador. (2020, 1 de junio). Cómo garantizar los derechos de los niños en el contexto del COVID-19. https://www.unicef.org/ecuador/historias/c%C3%B3mo-garantizar-los-derechos-de-los-ni%C3%B1os-en-el-contexto-del-covid-19