LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA PRAXIS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO

Resumen
Resumen
La incorporación de las tecnologías emergentes a la educación aporta un gran potencial para el fortalecimiento pedagógico como transformación del quehacer educativo, cuya importancia se orienta hacia la promoción de una acción autorreflexiva para el mejoramiento de la praxis del docente con apoyo de metodologías innovadoras para trascender procedimientos educativos descontextualizados sustentados en paradigmas o enfoques tradicionales. En este sentido, este artículo se deriva de una tesis doctoral orientada a generar un constructo de gestión del conocimiento fundamentada en las tecnologías emergentes de la praxis del docente universitario. Para ello se empleó el paradigma interpretativo, bajo una investigación cualitativa tipo fenomenológica, seleccionando tres (3) docentes como informantes clave de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ), a quienes se les administró a través de la técnica de entrevista un guión semiestructurado, cuyo análisis e interpretación derivó en una categorización, triangulación y teorización de resultados. Los hallazgos permitieron identificar los elementos tomados en cuenta en la formulación del constructo teórico hacia la incorporación en la sociedad del conocimiento y la nueva era educativa digital, donde se constata el interés de los docentes a participar en experiencias formativas que brinden oportunidad para la
transformación de sus prácticas pedagógicas.
Palabras clave
Tecnologías emergentes, Praxis del docente universitario
Biografía del autor/a
Tahiz Guerrero
Doctora en Ciencias de la Educación (UBA), Doctorando en Didáctica y Aprendizaje (UNELLEZ), Magister en Administración (UNELLEZ), Especialista en Educación a Distancia y Comercio Electrónico (FATLA), Licenciada en Contaduría Pública (UNELLEZ), Docente Agregado a Dedicación Exclusiva de la Universidad Nacional Experimental de los LLanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ, 18 años de experiencia.
José Rodríguez
Postdoctoral en Gestión del Conocimiento (UPEL). Doctor en Innovación Curricular y Práctica Socioeducativa (Universidad de Cordoba UCO España). Especialista en Educación Mención: Desarrollo Comunitario (UPEL). Profesor en Educación Física, Deporte y Recreación (UPEL). Profesor Instructor Contratado Tiempo Completo en la UNELLEZ
Citas
- Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica (6.ª ed.). Episteme.
- Arias, F. (2017). Nuevos errores en la elaboración de tesis doctorales y trabajos de grado. Sinopsis Educativa, 17(1-2). http://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/6720
- Arteaga, A., & Navas, L. (2019). Praxis del docente universitario venezolano en época de crisis. Laurus Revista de Educación, 18(3). http://www.revistas.historico.upel.edu.ve/index.php/laurus/article/download/9109/5615
- Barrantes, R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento. Un enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto. EUNED.
- Ferreiro, J., Pérez, Y., & Fernández, C. (2021). La cultura digital del docente universitario. EduSol, 21(76), 188-201. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912021000300188&lng=es&tlng=es.
- Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-239. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n1/a10v7n1.pdf.
- Leal, J. (2010). El sujeto investigador en la epistemología de la complejidad. http://jleal.tk
- Montiel, M., & López, M. (2009). Tecnología y educación en la complejidad del siglo XXI. Encuentro Educacional, 16(3). https://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/5702
- Torres, A. (2021). El transitar en la investigación cualitativa: un acercamiento a la triangulación. Revista Scientific, 6(20), 275-295. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.20.15.275-295
- Universidad Bicentenaria de Aragua. (2021). Manual para la elaboración, presentación y evaluación del trabajo de grado y tesis doctoral de los programas de postgrado. Autor.
- Veliz, A. (2009). Proyectos comunitarios e investigación cualitativa. Ed. Textos C.A.