ÉTICA DEL DOCENTE EN EL CONTEXTO SOCIO-EDUCATIVO UNIVERSITARIO

Resumen
Las universidades actualmente están viviendo una de las mayores transformaciones de su historia, provocada especialmente por el contexto donde el profesor desarrolla su trabajo para abordar las nuevas necesidades formativas y desempeñar sus funciones en diferentes escenarios de actuación profesional. En razón de ello, el articulo tiene como propósito analizar elementos de la ética del docente desde la dimensión deontológica, en pro de la calidad educativa y las demandas de la actual sociedad, en la que se develan indicadores que revelan la necesidad que el docente posee de un reenfoque ético, que suscite una nueva percepción axiológica con cambios dinámicos y flexibles fundamentado en aportes de teorías humanistas y de la Ética de las virtudes. El estudio es producto de una revisión documental focalizado en los actores socioeducativo de la Escuela de Derecho de la Universidad Bicentenaria de Aragua, Se concluye, que el uso de los conocimientos morales e intelectuales que provee la ética como dogma de comportamiento, coadyuva funciones en una sociedad en la que pensar o actuar, debe priorizar siempre al ser humano, con su sistema de valores y ética profesional en articulación con diferentes instancias y creación de una pretensión promotora representando en un código deontológico, en el que se formulen normas y principios a quienes llevan a cabo la ética en la práctica con visión plural hacia la transformación de la educación universitaria.
Palabras clave
Ética, Docente, Contexto Socio-Educativo, Contexto Universitario
Biografía del autor/a
Vimar Linares
Abogada
Doctora en Ciencias de la Educación
Citas
- Buendía, L., & García, B. (2010). Evaluación institucional y mejora de la calidad en la enseñanza superior y gestión de la calidad educativa: Un enfoque metodológico. Aljibe.
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N.º 36.860, 30 de diciembre de 1999.
- Cortina, A., & Martínez, E. (1996). Ética. Akal.
- Gamboa. (2014). Etnoética del docente universitario en el contexto de la transformación de la sociedad del siglo XXI.
- Hernández. (2012). Investigación–Metodología/Proyectos de Investigación (5.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.
- Ley de Universidades. (1970). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, N.º 1.429 (Extraordinario).
- Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N.º 5.929 (Extraordinario), 15 de agosto de 2009.
- Martínez, M. (2009). Formación para la ciudadanía y educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 42. http://www.rieoei.org/rie42a05.htm
- Mélich, J. C. (2010). El otro de sí mismo: Por una ética desde el cuerpo. Editorial UOC.
- Pedrá, G. (2009). Universidades: Organizaciones complejas. [Foro por correo electrónico].
- Quintana. (2016). Deontología del docente, formador de formadores, en el subsistema de Educación universitaria, en su rol investigador. ARJÉ, 10(19), 154-165.
- Universidad Bicentenaria de Aragua. (2020). Manual para la elaboración, presentación y evaluación del trabajo final de investigación de los programas de postgrados.