APRENDIZAJE MÓVIL. : CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO AUTÓNOMO EN CONTEXTOS UNIVERSITARIOS

Resumen
Las iniciativas de aprendizaje móvil son consideradas potencial para llegar a estudiantes ubicados en comunidades vulnerables y aisladas. En ese sentido, respaldar el trabajo docente es esencial para el abordaje de la crisis educativa y la satisfacción de las necesidades de formación en todo el mundo. La tecnología móvil ofrece un camino especialmente promisorio para construir capacidades entre los educadores en ejercicio y el respaldo del trabajo tanto dentro como fuera del aula. El propósito del artículo se materializó en reflexionar acerca del aprendizaje móvil para la construcción de conocimiento autónomo en estudiantes universitarios. Como metodología, se empleó el paradigma interpretativo, mediante el enfoque cualitativo y el uso del método hermenéutico filosófico, estableciendo como escenario a la Universidad Bicentenaria de Aragua. Como informantes clave participaron tres (3) docentes y tres (3) estudiantes. La información se obtuvo a través de la técnica de la observación participante y la entrevista en profundidad, como instrumento se usó las notas de campo y el guion de entrevista. Los hallazgos evidencian que el aprendizaje móvil, ha surgido como una herramienta clave en el proceso de cambio. La portabilidad y accesibilidad de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas, han abierto nuevas posibilidades para la educación. Se considera vital ir acorde con los tiempos actuales, ya que tanto el personal de profesores, como los estudiantes utiliza el teléfono móvil o los pequeños dispositivos día a día, su práctica en el aprendizaje puede dinamizar los procesos de formación.
Palabras clave
Aprendizaje Móvil, Conocimiento Autónomo, Contextos Universitarios
Biografía del autor/a
Carlos Nunes
Doctor en Ciencias de la Educación
Denny Morillo
Doctora en Educación. Postdoctorado en Investigación. Postdoctorado en Educación Sexual y Reproductiva