Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

CONSTRUYENDO EL FUTURO DESDE LAS COMUNAS: UNA VISIÓN TRANSCOMPLEJA DE LAS 7T Y EL NUEVO ESTADO EN VENEZUELA

Resumen

El presente artículo se sumerge en el proceso de transición paradigmática del Estado burocrático hacia el Estado Comunal en Venezuela, un eje central de la planificación estratégica delineada en el Plan de la Patria 2025 - 2031. La investigación adopta un enfoque teórico transcomplejo, lo que permite una comprensión holística y multifacética de este fenómeno sociopolítico. Se enfoca en el análisis de las siete dimensiones estratégicas, denominadas las "7T": Transición, Territorio, Trabajo, Tecnología, Transparencia, Transformación y Transversalidad. Metodológicamente, la investigación se enmarca en un paradigma cualitativo y documental, lo que implica una profunda inmersión en fuentes teóricas y documentales para explorar los fundamentos filosóficos, jurídicos y políticos que sustentan la transferencia de poder a las organizaciones comunales. Para ello, se establece un diálogo crítico y constructivo con los aportes de pensadores clave como Marx, Gramsci, Harvey, Dieterich, Hardt y Negri, Chávez, Laclau y Bolívar. Aborda la resignificación del territorio como espacio de construcción de poder y vida, y la creciente complejización del poder popular en el dinámico contexto venezolano. El artículo busca realizar una contribución significativa al debate académico contemporáneo sobre la viabilidad y pertinencia del Estado Comunal como paradigma alternativo de gobernanza en el siglo XXI. Se propone una visión que supera los límites del burocratismo tradicional y aboga por una perspectiva transdisciplinaria de la democracia participativa y protagónica, ofreciendo nuevas luces sobre las posibilidades de construcción de un modelo estatal más inclusivo y cercano a las necesidades de la población.

Palabras clave

Estado Comunal, 7T, Transcomplejidad, Poder Popular

pdf

Biografía del autor/a

Richard Navarro de la Rosa

Doctor en Ciencias de la Educación y Doctor en Ciencias Jurídicas. Universidad Bicentenaria de Aragua