Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

EL LENGUAJE PROXÉMICO DE LOS DOCENTES Y LA ATENCIONALIDAD CON LA POTENCIACIÓN DE PERFILES DE PENSAMIENTO

Resumen

El presente estudio se llevó a cabo en el contexto virtual del Cumbres International School Saltillo. El objetivo analizar la relación entre las habilidades proxémicas de los docentes y sus perfiles de pensamiento, con la atención que manifiestan los estudiantes dentro del aula. Investigación de enfoque cuantitativo, tipo correlacional y transversal, con una muestra conformada por 61 docentes de los distintos niveles escolares (kínder, primaria, secundaria y preparatoria). Para la recolección de datos, se aplicó un instrumento compuesto por 52 variables, evaluadas mediante una escala de razón decimal, lo que permitió establecer correlaciones entre las variables de lenguaje proxémico, atencionalidad y perfiles de pensamiento. Hallazgos, la proxemia influye significativamente en la atención del alumnado y una interacción cercana entre docente y estudiante. Factores como la postura corporal del docente, el tono e intensidad de la voz, la forma de dirigirse al grupo, la riqueza del vocabulario, la distribución del espacio físico en el aula y la movilidad del profesor dentro de ella, impactan directamente en la disposición de los alumnos hacia la clase. Asimismo, el diseño de actividades interactivas y la creación de un ambiente cordial y saludable para la enseñanza favorecen niveles más altos de atención por parte de los estudiantes.

Palabras clave

Atencionalidad, Distancia, Docentes, Pensamiento, Perfiles

pdf

Biografía del autor/a

Julio César Alvarado Cortés

Doctor en ciencias de la educacion. Post doctorado en teoria de la ciencia (phd).

Universidad Autónoma de Coahuila. Instituto Universitario del Centro de México. Saltillo, México.

Edgar Gerardo Pachuca Contreras

Instituto Cumbres Saltillo Coahuila, México

Rocío Isabel Ramos Jaubert

Universidad Autónoma de Saltillo Coahuila