INNOVACIÓN DISRUPTIVA: EL MOTOR OCULTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE
DISRUPTIVE INNOVATION: THE HIDDEN DRIVER OF SUSTAINABLE DEVELOPMENT
Palabras clave:
innovación, desarrollo, competitividad, productividad, innovation, development, competitiveness, productivitResumen
La innovación disruptiva es un concepto que ha tomado gran relevancia en los últimos años, especialmente en el ámbito económico. Se refiere a la introducción de nuevas tecnologías, productos o servicios que cambian radicalmente la forma en que se hacen las cosas en una industria. El objetivo de esta investigación es orientar sobre la innovación por ser beneficiosa para el desarrollo económico sostenible, ya que permite la creación de nuevos mercados y la mejora de la eficiencia y productividad. En este sentido, la innovación disruptiva es vista como un motor oculto del desarrollo económico sostenible, por impulsar el crecimiento y la competitividad de una empresa o incluso de todo un país. Sin embargo, para que tenga éxito, es necesario contar con un ecosistema adecuado que fomente la creatividad y el emprendimiento, es decir una inversión en investigación y desarrollo, cultura empresarial que valore la experimentación y el aprendizaje. Palabras Claves: innovación, desarrollo, competitividad, productividad
Abstract
Disruptive innovation is a concept that has gained great relevance in recent years, especially in the economic field. It refers to the introduction of new technologies, products or services that radically change the way things are done in an industry. The objective of this research is to guide innovation as it is beneficial for sustainable economic development, since it allows the creation of new markets and the improvement of efficiency and productivity. In this sense, disruptive innovation is seen as a hidden driver of sustainable economic development, for boosting the growth and competitiveness of a company or even an entire country. However, for it to be successful, it is necessary to have an adequate ecosystem that encourages creativity and entrepreneurship, that is, an investment in research and development, a business culture that values experimentation and learning. Keywords: innovation, development, competitiveness, productivity.
Citas
Almagro, P. (2014). La innovación disruptiva en la educación. Publicaciones Didácticas, 43, 107-111. http://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/043022/articulo-pdf
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica (6.ª ed.). Editorial Episteme.
Calanchez, Á., Ríos, M., Zevallos, R. & Silva, F. (2022). Innovación y emprendimiento social como estrategia para afrontar la pandemia COVID-19. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 28(1), 275-287.
Jiménez, A. (2020). La innovación disruptiva en tiempos de crisis: Una reflexión en la memoria del profesor Clayton M. Christensen. Journal of Technology Management & Innovation, 15(4), 3-4. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-27242020000400003
Loza, D. & Dabirian, R. (2015). Introducción a la tecnología disruptiva y su implementación en equipos científicos. Revista Politécnica, 36(3). https://www.revistapolitecnica.epn.edu.ec/images/revista/volumen36/tomo3/IntroduccionalaTecnologiaDisruptivaysuImplementacionenEquiposCientificos.pdf
Merino, A. (2014). El emprendimiento social: Un territorio de aprendizaje para la superación de un modelo en crisis. Revista ICADE, 91, 173-199.
Sartor, P. (2017). ¿Qué hay que saber de las tecnologías disruptivas? Universidad de Montevideo. http://www.ieem.edu.uy/pdf/noticias/231/que-hay-que-saber-de-lastecnologias-disruptivas.pdf
Vidal, M. J., Carnota, O. & Rodríguez, A. (2019). Tecnologías e innovaciones disruptivas. Educación Médica Superior, 33(1).