IMPORTANCIA DE LOS MÉTODOS DE AVANZADA PARA LA INVESTIGACIÓN EMPRESARIAL
IMPORTANCE OF ADVANCED METHODS FOR BUSINESS RESEARCH.
Palabras clave:
metodologías cualitativas, investigación empresarial, importancia de los métodos cualitativo., qualitative methodologies, business research, importance of qualitative methods.Resumen
El mundo empresarial en la actualidad, se ha vuelto cada vez más complejo en todas sus dimensiones. Esta realidad ha hecho más difícil los procesos metodológicos para conocerla en profundidad, conocimiento requerido para lograr el progreso de la sociedad. De aquí, ha ido naciendo, en los últimos 30 años, una gran diversidad de métodos, estrategias, procedimientos, técnicas e instrumentos, principalmente en las ciencias humanas, para abordar y enfrentar esta compleja realidad. Estos procesos metodológicos se conocen hoy como Metodologías Cualitativas. El propósito del presente ensayo es analizar la importancia de los métodos de avanzada para la investigación empresarial. La metodología corresponde a una investigación documental, con un arqueo heurístico de fuentes bibliográficas. La indagación reveló que la investigación cualitativa pueda ser tan válida como la cuantitativa. La investigación cualitativa emerge para afrontar situaciones problemáticas que no se pueden comprender desde el enfoque cuantitativo. La investigación empresarial requiere de los paradigmas naturalistas, interpretativos o fenomenológicos para analizar sucesos, significados e interacciones que se originan en las relaciones empresariales, comportamientos de los humanos en las empresas u organizaciones, las decisiones tomadas en determinadas circunstancias, los contextos económicos de los negocios que afectan las decisiones; en estos casos es indispensable utilizar metodologías cualitativas que permitan analizar dichas particularidades. Palabras clave: metodologías cualitativas, investigación empresarial, importancia de los métodos cualitativo.
Abstract
Nowadays, the business world has become increasingly complex in all its dimensions. This reality has made the methodological processes more difficult to understand it in depth, knowledge required to achieve the progress of society. From here, in the last 30 years, a great diversity of methods, strategies, procedures, techniques and instruments have been born, mainly in the human sciences, to address and confront this complex reality. These methodological processes are known today as Qualitative Methodologies. The purpose of this essay is to analyze the importance of advanced methods for business research. The methodology corresponds to a documentary investigation, with a heuristic analysis of bibliographic sources. The investigation revealed that qualitative research can be as valid as quantitative research. Qualitative research emerges to address problematic situations that cannot be understood from the quantitative approach. Business research requires naturalistic, interpretive or phenomenological paradigms to analyze events, meanings and interactions that originate in business relationships, human behaviors in companies or organizations, decisions made in certain circumstances, the economic contexts of business that affect decisions. In these cases, it is essential to use qualitative methodologies that allow these particularities to be analyzed. Keywords: qualitative methodologies, business research, importance of qualitative methods.
Citas
Denzin, N. K. & Lincoln, Y. (1994). Handbook of qualitative research. Sage Publications.
Fassio, A. (2018). Reflexiones acerca de la metodología cualitativa para el estudio de las organizaciones. Ciencias Administrativas, 6(12). http://revistas.unlp.edu.ar/CADM
Guzmán, A. & Alejo, O. (2017). El estudio de casos: Una metodología efectiva para la investigación empresarial. Revista Espacios, 38(51). https://www.revistaespacios.com/a17v38n51/a17v38n51p10.pdf
López, F. & Salas, H. (2009). La investigación cualitativa en administración. Cinta de Moebio, 35, 128-145. www.moebio.uchile.cl/35/lopez.html
Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Trillas.
Maslow, A. (1970). Motivation and personality (2.ª ed.). Harper.
Meneses, C. (2009). La necesidad de aplicar los métodos cualitativos en la investigación empresarial [Ponencia]. XX Congreso Internacional AECA, Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. https://xxcongreso.aeca.es/wp-content/uploads/2019/09/98c.pdf
Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. & García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.
Rodríguez Trujillo, J. A. (2011). De los métodos cualitativos de investigación en la administración: Análisis de los trabajos de grado del programa de Administración de Empresas de la Universidad de La Salle, entre 2000 y 2010. Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/83
Rusque, A. M. (1999). De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa. Ediciones Faces, UCV.
Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-02-05 (2)
- 2024-02-05 (1)