CEREBRO Y RACIONALIDAD COMO SOPORTES FUNDAMENTALES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

CEREBRO Y RACIONALIDAD COMO SOPORTES FUNDAMENTALES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

Línea de Investigación Institucional Estado Sociedad y Desarrollo

Autores/as

  • Edgar Medina Becea Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Palabras clave:

Cerebro, Racionalidad; procesos de aprendizaje

Resumen

Este artículo muestra la influencia del cerebro y racionalidad en el impacto en los procesos de formación universitaria y de aprendizaje, así como la práctica docente ejecutada  en el Núcleo de Ciudad Bolívar y el valor agregado de los aspectos inherentes a los postulados y descubrimientos científicos sobre el cerebro y su relación directa con los procesos de enseñanza y aprendizaje. Desde metodología cualitativa se muestra una revisión documental, de autores y científicos que han profundizado sobre el cerebro. Se destaca, los siguientes elementos: la conexión del cerebro y racionalidad con los procesos de aprendizaje generados en las universidades  nacionales, cerebro y racionalidad generan una relación directa en el proceso cognitivo que conllevan al conocimiento y desarrollo, destacándose el proceso de enseñanza aprendizaje donde ambos aspectos establecen una complementariedad significativa que es muy útil y necesaria, entender esta relación facilita el proceso educativo generado en los entornos universitarios  y permite al personal docente generar un proceso académico de calidad con amplia solidez científica.

Biografía del autor/a

Edgar Medina Becea , Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Doctor en Ciencias Administrativas Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Especialista en
Gerencia Educativa. Magister en Planificación y Evaluación Educativa. Licenciado en Administración.
Cursante del Doctorado en Ecología del Desarrollo Humano. Comunidad de aprendizaje de Ciudad Bolívar.
Facilitador agregado (pregrado y postgrado) UNESR Núcleo Ciudad Bolívar

Citas

Aguado, L. (2001). Aprendizaje y memoria. Revista de Neurología, 32(4), 373-381.

Blakemore, S. y Frith, U. (2008). Cómo aprende el cerebro. Editorial Ariel. https://books.google.com.ec/books?isbn=8434453053

Castillo, C. (2015). Neurociencias y su relación en el proceso enseñanza-aprendizaje [Tesis de posgrado, Universidad Católica Sedes Sapientiae]. http://repositorio.ucss.edu.pe/handle/UCSS/180

OECD. (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Editorial Santillana. https://books.google.com.ec/books?id

Romero, D. (2019). El cerebro y el aprendizaje. Universidad Católica Sede Manabí.

UNESR. (2022). Elementos básicos de cerebro y racionalidad. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Hallazgos y Correcciones

Artículos y documentos en línea: Se normalizaron las referencias de Aguado, Blakemore y Frith, y la OECD. Se corrigieron los nombres de las revistas, los volúmenes, los números y los rangos de páginas. Para las referencias de libros en línea, se añadió el nombre del editor (si estaba disponible) y la URL directa. Se eliminaron las búsquedas genéricas como URL, ya que no dirigen al documento original.

Tesis: La referencia de Castillo se ha normalizado correctamente como una tesis de posgrado en línea, incluyendo la etiqueta [Tesis de posgrado], el nombre completo de la institución y la URL.

Documentos institucionales: Se normalizaron las referencias de Romero y la UNESR, formateándolas como documentos institucionales con el autor y el editor corporativo.

Publicado

2023-09-22

Cómo citar

Medina Becea , E. . (2023). CEREBRO Y RACIONALIDAD COMO SOPORTES FUNDAMENTALES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE: Línea de Investigación Institucional Estado Sociedad y Desarrollo. INVESTIGACIÓN Y CREATIVIDAD, 20(1), 53–62. Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/INVESTIGACIONYCREATIVIDAD/article/view/445
Loading...