REVISION EPISTEMOLOGICA DE LA GEOPOLITICA EN LA DIALECTICA UNIVERSAL IMPACTANDO LA COSMOVISIÓN UBISTA

REVISION EPISTEMOLOGICA DE LA GEOPOLITICA EN LA DIALECTICA UNIVERSAL IMPACTANDO LA COSMOVISIÓN UBISTA

Línea de Investigación Institucional Geopolítica y Estudios Internacionales

Autores/as

Palabras clave:

Epistemología, geopolítica, dialéctica.

Resumen

El objetivo es analizar la revisión epistemológica de la geopolítica en la dialéctica universal impactando la cosmovisión ubista teniendo en cuenta las premisas cognoscitivas sustentadoras de enfoques. En lo metodológico se presenta una interpretación de las literaturas consultadas. Por lo inherente a los resultados se admite que la geopolítica ha sufrido una transformación epistémica significativa  permitiendo fundamentar nuevos criterios asociativos, dándose con esto connotación a la línea institucional geopolítica y estudios internacionales de ascendencia ubista. Se concluye que en la dialéctica universal la epistemología geopolítica genera una continuada superación de enfoques que permite establecer relativismos contextuados en función a diferenciados factores decisores dimensionando esto el accionar investigativo ubista. 

Biografía del autor/a

Benny Josmer Márquez Franco, Universidad Bicentenaria de Aragua Maracay-Venezuela.

Doctor en Derecho y Relaciones Internacionales. Doctor en Ciencias de la Educación. Postdoctor en Investigacion, Docente Universitario. Coordinador de la Línea de Investigación Institucional UBA Geopolítica y Estudios Internacionales 

Citas

Acosta, M. (2011). Técnicas de fichaje. Autor.

Atencio, J. (1968). ¿Qué es la geopolítica?. Pleamar.

Cadena, J. (2006). La geopolítica y los delirios imperiales: de la expansión territorial a la conquista de mercados. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 1(1), 77-104.

Cairo, H. (2005). Re-pensando la geopolítica: la renovación de la disciplina y las aportaciones de John A. Agnew. En J. A. P. (Ed.), Una re-visión de la política mundial. Trama.

Ceresole, N. (1991). Tecnología militar y estrategia nacional: Política y economía de la defensa. Pleamar.

Cuellar, R. (2012). Geopolítica: origen del concepto y su evolución. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, 113, 59-80. http://revistas.unam.mx/index.php/rri/article/download/48963/44028

Dodds, K., Kuus, M. y Sharp, J. (2013). Introduction: Geopolitics and its critics. En K. Dodds, M. Kuus y J. Sharp (Eds.), The Ashgate research companion to critical geopolitics. Ashgate Publishing.

Haushofer, K. (1986). De la géopolitique. Fayard.

Jaguaribe, H., Rivarola, A. y Calduch, R. (2009). La geopolítica. En H. Sánchez de la Baquera (Ed.), Antologías para el estudio y la enseñanza de la ciencia política (Vol. II, pp. 193-198). Biblos.

Jiménez, R. y Carreras, M. (2002). Metodología para la investigación en ciencias de lo humano. Publicaciones Cruz O.

Londoño, J. (1978). Los fundamentos de la geopolítica. Imprenta y Publicaciones de las Fuerzas Militares.

Mahan, A. T. (2013). Análisis de los elementos del poder naval. Geopolítica(s): Revista de Estudios sobre Espacio y Poder, 4(2), 305-334. https://doi.org/10.5209/rev_GEOP.2013.v4.n2.46354

Mountz, A. (2009). The other. En C. Gallaher et al. (Eds.), Key concepts in political geography. Sage.

Ó Tuathail, G. (1996). Critical geopolitics: The politics of writing global space. University of Minnesota Press.

Ó Tuathail, G. y Dalby, S. (1998). Rethinking geopolitics. Routledge.

Preciado, J. A. y Uc, P. (2010). La construcción de una geopolítica crítica desde América Latina y el Caribe: Hacia una agenda de investigación regional. Geopolítica(s): Revista de Estudios sobre Espacio y Poder, 1(1), 65-94. https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/view/GEOP1010120065A

Rodríguez, M. L. (2011, 19 de abril). La geopolítica como representación del territorio. Geopolítica del siglo XXI. https://geopoliticaxxi.wordpress.com/2011/04/19/la-geopolitica-como-representacion-del-territorio/

Rodríguez, M. (2015). Marco conceptual de la geopolítica. Cefadigital.

Sanguin, A. (1981). Geografía política: Elementos de geografía. Oikos-tau.

Weigert, H. (1943). Geopolítica: Generales y geógrafos. Fondo de Cultura Económica.

Publicado

2023-09-22

Cómo citar

Márquez Franco, B. J. . (2023). REVISION EPISTEMOLOGICA DE LA GEOPOLITICA EN LA DIALECTICA UNIVERSAL IMPACTANDO LA COSMOVISIÓN UBISTA : Línea de Investigación Institucional Geopolítica y Estudios Internacionales. INVESTIGACIÓN Y CREATIVIDAD, 20(1), 9–22. Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/INVESTIGACIONYCREATIVIDAD/article/view/441
Loading...