LA CULTURA DE PAZ EN LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA

LA CULTURA DE PAZ EN LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA

Autores/as

  • ALBA MARÍA TORRES PADRÓN

Biografía del autor/a

ALBA MARÍA TORRES PADRÓN

Contador Público Colegiado, Universidad de Oriente (UDO). Magíster Scientiarun en Ciencias Administrativas, mención: Finanzas (UDO). Cursando el Doctorado en Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez UNESR, Profesor Ordinaria en Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG)

Citas

Arismendi, C. (2022). Un modelo para el desarrollo de la cultura de paz en el ámbito educativo. Universidad Católica Andrés Bello.

Chacón, J. (2018). Educar para la cultura de paz en la globalización: Un caso de estudio en la universidad venezolana. Universidad del País Vasco.

Herranz, A. y Moyano, J. (2022). Creatividad, paz, educación: algunas relaciones conceptuales. Revista Internacional de Filosofía, 42(2), 143-159.

Institute for Economics and Peace. (2022). Índice de Paz Global: Venezuela. Expansión/Datosmacro.com. https://datosmacro.expansion.com/demografia/indice-paz-global/venezuela

Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos (Resolución 217 A (III)). http://undocs.org/es/A/RES/217(III

Quintero, I. (2020). Gestión de conflictos y mediación escolar en alumnos de la licenciatura en ciencias de la educación como herramientas para el desarrollo de una cultura de paz. Conrado, 16(72), 120-130.

Roldán, E. (2020). Educación para la paz como herramienta para construir la cultura de paz. Acta Colombiana de Psicología, 23(2), 369-370.

Descargas

Publicado

2023-02-08

Cómo citar

TORRES PADRÓN, A. M. . (2023). LA CULTURA DE PAZ EN LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA . INVESTIGACIÓN Y CREATIVIDAD, 19(2). Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/INVESTIGACIONYCREATIVIDAD/article/view/173
Loading...