INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGIAS EN LOS NIÑOS DE LA ERA DIGITAL
Palabras clave:
Tecnologías de la Información y Comunicación, Educación, Niños TecnológicosResumen
Cada día son más las aplicaciones que surgen en la web con objeto de acercar, motivar, educar o comunicar a las personas, nuestros no están exceptos a ese contacto, viven rodeados de tecnologías. La investigación que se plantea intenta develar una parte de como las tecnologías de la comunicación e información han influenciados en el desarrollo cognitivos de los niños de hoy. Para el desarrollo metodológico del presente estudio fue necesario el sustento teórico, desde los aportes de Jiménez (2006), Espinosa, Maverino, y Paymal (2007). Para el abordaje epistemológico se asumió el paradigma fenomenológico interpretativo con enfoque cualitativo. Los informantes estuvieron constituidos por dos docentes y dos representantes de la Unidad Educativa Privada Colegio La Concepción de Maracay. Como técnica de recolección de información se emplearon las entrevistas en profundidad y la observación no participante. El procedimiento se realizó a través del desarrollo de las fases: preparatoria, de campo e interpretativa. Finalmente se realizó la triangulación.
Citas
Amaya, J. y Padro, E. (2014). Niñas glamour: La tercera mujer. Trillas.
Cabero, J., Martínez, F. y Salinas, J. (1998). Medios audiovisuales y nuevas tecnologías para la formación en el siglo XXI. Editorial EDUTEC.
Davis, K. y Gardner, H. (2014). La generación APP: Cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital. PAIDOS.
Espinosa, C., Maverino, W. y Paymal, N. (2007). Los niños y jóvenes del tercer milenio: Guía práctica para padres y educadores. Sirios.
Fermín, J. (2009, 28 de octubre). Educación inicial en el niño. Educación Inicial. http://educacioninicialjfermin.blogspot.com/2009/10/educacion-preescolar-conceptos-enfoques.html
Jiménez, E. (2006). El niño tecnológico: un perfil educativo. Revista de Investigación, 30(60), 183-195.
Padrón, J. (1992). Paradigmas de investigación en ciencias sociales: Un enfoque circular. Universidad Simón Rodríguez. http://padron.entretemas.com/paradigmas.htm
Palella, S. y Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa. Editorial FEDEUPEL.
Rojas, B. (2007). Investigación cualitativa: Fundamentos y praxis. FEDEUPEL.
Sabino, C. (2002). El proceso de investigación. PANAPO.
Sevillano, M. (2008). Nuevas tecnologías en la educación social. Mc Graw Hill.
Small, G. y Vorgan, G. (2009). El cerebro digital: Cómo las nuevas tecnologías están cambiando nuestras mentes. Urano.
Varona, D. (2013). Canal Clan de RTVE: la iniciación de los niños en las redes. En R. Ron, A. Álvarez y P. Núñez (Coords.), Niños y adolescentes y redes sociales: ¿Conectados o atrapados? (pp. 17-22). Esic Editores.