EL BINOMIO INVESTIGACIÓN Y TIC EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI

EL BINOMIO INVESTIGACIÓN Y TIC EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI

Autores/as

  • Mirna Méndez

Palabras clave:

Educación superior, Investigación, TIC

Resumen

El propósito de este artículo fue develar desde lo teórico la relevancia e importancia del Binomio Investigación y TIC en la educación del siglo XXI, sobre la base de los aportes de las tecnologías y de la investigación educativa, para generar acciones investigativas en diferentes escenarios de educación superior. Se profundizó en las temáticas: La Investigación en la Universidad y  la investigación educativa en TIC. Desde lo metodológico se asumió el enfoque de investigación secundaria cualitativa. Es de tipo documental porque trata de interpretar la realidad a través de fuentes de información (primaria y secundaria),  donde la unidad de análisis fueron documentos escritos (libros, artículos científicos y electrónicos).  Se describió e interpretó la información a través de un proceso de metasíntesis, para integrar los hallazgos de investigaciones previas y lograr una nueva interpretación que explica el fenómeno con un nivel mayor de evidencia científica.  Como conclusión se destacan que haciendo uso de las TIC en los procesos de investigación educativa se puede implementar ambientes virtuales de aprendizaje como entornos mediados por la tecnología, en una construcción de saberes y haceres, donde se encuentra la organización espaciotemporal.

Biografía del autor/a

Mirna Méndez

Doctora en Ciencias de la Educación

MSc. Educación, mención: Tecnología de la Información y Comunicación Tecnología Educativa

Especialista en Tecnologías de la Computación en Educación, TIC, E-Learning

Postdoctora

Citas

Albert Gómez, M. J. (2008). La investigación educativa: Claves teóricas. McGraw-Hill.

Arias, F. (2012). Proyecto de investigación. Editorial Episteme.

Díaz Rosabal, E. M. et al. (2020). La dimensión didáctica de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 8(15), 8-15. https://doi.org/10.36825/RITI.08.15.002

García Retana, J. Á. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Educación, 36(1), 1-24.

González, N. et al. (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Laurus, 13(23), 279-309. https://www.redalyc.org/pdf/761/76102315.pdf

Jensen, L. A. y Alien, M. N. (2004). Meta-synthesis of qualitative findings. Aldine de Gruyter.

León Barrios, G. G. (2018). Alfabetización digital y desarrollo de cibercultura: Un programa de intervención en jóvenes de Tijuana. Revista de Investigación en Tecnologías de Información, 6(12), 76-83.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2016). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244670

Puebla Espinosa, A. (2014, 1 de marzo). Importancia de la investigación educativa. Transformación Educativa. https://www.transformacion-educativa.com/index.php/articulos-sobre-educacion/54-importancia-de-la-investigacion-educativa

Tancara, C. (2009). La investigación documental en la investigación científica. Centro Nacional de Documentación Científica y Tecnológica.

Valles, M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis.

Van Manen, M. (2013). Investigación educativa y experiencia vivida: Ciencia humana para una pedagogía de la acción y la sensibilidad. Idea Books.

Descargas

Publicado

2023-02-08

Cómo citar

Méndez, M. (2023). EL BINOMIO INVESTIGACIÓN Y TIC EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI. INVESTIGACIÓN Y CREATIVIDAD, 19(2). Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/INVESTIGACIONYCREATIVIDAD/article/view/165
Loading...