HISTORIOGRAFÍA DE LA CULTURA DE PAZ EN LAS ESCUELAS COLOMBIANAS
Palabras clave:
Historiografía, Cultura de Paz, Escuelas ColombianasResumen
La paz se entiende como un estado para abordar y transformar los conflictos, inherentes al ser humano, sin recurrir a la violencia reconociendo al otro como un ser diferente en múltiples aspectos, no obstante, igual en su condición humana. El presente artículo tiene como propósito hacer una revisión histórica a la implementación de la cultura de paz en las instituciones educativas colombianas durante la última década del presente siglo. La información obtenida a través de una investigación documental revisando diversas fuentes bibliográficas permite concluir que el Estado colombiano entiende la relación Escuela y Paz en la construcción de nuevos ciudadanos y por ello renueva las políticas educativas a través de Leyes y Decretos para promover desde las instituciones educativas una cultura de paz a partir del rediseño y reestructuración de los currículos.
Citas
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994: Ley General de Educación. Diario Oficial, 41.214.
Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1620 de 2013: Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar. Diario Oficial, 48.733.
Congreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1732 de 2014: Por la cual se establece la Cátedra de la Paz. Diario Oficial, 49.261.
Congreso de la República de Colombia. (2021). Ley 2089 de 2021: Por medio de la cual se prohíbe el uso del castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes. Diario Oficial, 51.674.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2013a). Decreto 1965 de 2013: Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2013b). Guía n.º 49: Guías pedagógicas para la convivencia escolar.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2015). Decreto 1038 de 2015: Por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz.
Pareja, J. y Pedrosa, B. (2012). Mejora de la convivencia a través de la investigación y la acción participativa. Profesorado: Revista de currículum y formación de profesores, 16(3), 467-491.
Presidencia de la República de Colombia. (2017). Decreto 1833 de 2017: Por el cual se modifica el Decreto número 4690 de 2007. Diario Oficial, 50.410.
Rodríguez, R. M. (2004). Atención a la diversidad cultural en la escuela: Propuestas de intervención socioeducativa. Educación y Futuro: Revista de Investigación Aplicada y Experiencias Educativas, 10, 21-30.
Salamanca, M., Rodríguez, M., Cruz, J. D., Ovalle, R., Pulido, M. A. y Molano, A. (2016). Guía para la implementación de la Cátedra de la Paz. Santillana.