PHANTASIA TECNOLÓGICA
Palabras clave:
phantasia tecnológica, pandemia, avance tecnológicoResumen
Desde el 2020 dónde la pandemia aceleró el avance tecnológico, se ha avizorado la necesidad de nuevas salidas para el desarrollo de tecnologías. Este trabajo fundamento su objetivo en el estudio de la phantasia tecnológica, acerca diversos aspectos desplegados en dos aristas: la primera aborda el mundo objetivo en Husserl y la segunda phantasia tecnológica trascendental. Metodológicamente, la investigación está enmarcada desde la concepción interpretativista bajo un diseño documental con la técnica de hermenéutica en el procesamiento de la información. El estudio permitió concluir que tanto el espacio noumenico de Kant, como el mundo objetivo de Husserl, forman los hilos de pensamientos que junto a los conceptos de ilusión trascendental y phantasia, resultan ser un filamento rico en posturas filosóficas que bien podrían alimentar la creación de flatlands, pequeños mundos, realidad virtual o artificial, tecnologías posthumanas, nanotecnologías y todo aquello que permita desarrollar el mundo de las tecnologías suaves a través de los sueños.
Citas
Astrada, C. (1949). La metafísica de la infinitud como resultado de la "ilusión trascendental". Filosofía.org. https://www.filosofia.org/aut/003/m49a0660.pdf
Berg, R. (2006). El poder en ti. The Kabbalah Center.
Diccionario Filosófico. (2021). La cosa en sí. Filosofía.org. https://www.filosofia.org/enc/ros/cosas.htm
Kant, I. (1978). Crítica de la razón pura. Pontificia Universidad Javeriana. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/16835
Mendoza, R. (2015). Edmund Husserl: Phantasía e imaginación. Universidad Autónoma de Barcelona. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/377441/rmc1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Romano, C. (2004). Husserl y la esencia. La Lámpara de Diógenes, 5(9), 29-37. https://www.redalyc.org/pdf/844/84400902.pdf