NEUROFENOMENOLOGÌA Y SU APORTE A LA CIENCIOMETRÌA

NEUROFENOMENOLOGÌA Y SU APORTE A LA CIENCIOMETRÌA

Neurophenomenology and its contribution to scientometrics

Autores/as

Palabras clave:

Neurofenomenología, Cienciometría, Experiencia subjetiva, Creatividad, Neurophenomenology, Scientometrics, Subjective experience, Creativity

Resumen

La neurofenomenología es un enfoque innovador que, une la experiencia subjetiva de la conciencia con los descubrimientos de las neurociencias, explorando cómo las vivencias internas de los investigadores influyen en su creatividad y producción científica. En el ámbito de la cienciometría, que se centra en métricas cuantitativas como publicaciones y citas, este enfoque puede enriquecer el análisis, al considerar el impacto cualitativo de las experiencias personales en el proceso investigativo. El objetivo de esta investigación es desarrollar una comprensión más profunda de la interrelación entre experiencias subjetivas y resultados científicos, proponiendo nuevas métricas que reflejen tanto la cantidad como la calidad e impacto del trabajo científico. Al integrar estos aspectos, se pueden establecer formas de evaluación que fomenten un ambiente de investigación más creativo y saludable. Así, la neurofenomenología se convierte en una herramienta valiosa para transformar nuestra comprensión y evaluación de la ciencia.

Palabras Claves: Neurofenomenología, Cienciometría, Experiencia subjetiva, Creatividad

Abstract

Neurophenomenology is an innovative approach that, links the subjective experience of consciousness with the discoveries of neuroscience, exploring how researchers' internal experiences influence their creativity and scientific production. In the field of scientometrics, which focuses on quantitative metrics such as publications and citations, this approach can enrich the analysis by considering the qualitative impact of personal experiences on the research process. The aim of this research is to develop a deeper understanding of the interrelationship between subjective experiences and scientific results, proposing new metrics that reflect both the quantity and quality and impact of scientific work. By integrating these aspects, forms of evaluation can be established that foster a more creative and healthy research environment. Thus, neurophenomenology becomes a valuable tool to transform our understanding and evaluation of science.

Keywords: Neurophenomenology, Scientometrics, Subjective experience, Creativity

Biografía del autor/a

Jeannette K. Güipe G., Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Dra. en Ciencias Administrativas, MSc. en Ciencias. Administrativas Mención Finanzas, Bachelor of Science in Management, Docente Universitario, Investigadora: Línea de investigación “neurociencia”, Asesora Empresarial con más de 30 años de experiencia. 

Descargas

Publicado

2025-03-03

Cómo citar

Güipe G., J. K. . (2025). NEUROFENOMENOLOGÌA Y SU APORTE A LA CIENCIOMETRÌA : Neurophenomenology and its contribution to scientometrics. INVESTIGACIÓN Y CREATIVIDAD, 21(2). Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/INVESTIGACIONYCREATIVIDAD/article/view/1211

Número

Sección

Artículos
Loading...