NEUROEDUCACIÓN EN ACCIÓN: INTEGRANDO LA NEUROCIENCIA EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIVERSITARIA PARA OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE

NEUROEDUCACIÓN EN ACCIÓN: INTEGRANDO LA NEUROCIENCIA EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIVERSITARIA PARA OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE

Neuroeducation in action: integrating neuroscience into university teaching practice to optimize learning

Autores/as

  • Orlaida Yhosseline Luna Gallardo Universidad Bicentenaria de Aragua

Palabras clave:

Aprendizaje, Cerebro, Neurociencia, Neuroeducación, Praxis, Docencia, Learning, Brain, Neuroscience, Neuroeducation, Praxis, Teaching.

Resumen

La neuroeducación es un campo emergente que combina la neurociencia con la educación para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este artículo explora la conexión entre el cerebro y el aprendizaje, analizando cómo las estructuras cerebrales influyen en la capacidad de los individuos para adquirir y retener conocimientos. Se discuten las implicaciones de la neuroeducación en el aula, destacando la importancia de adaptar las estrategias educativas a las características del cerebro humano. A través de una revisión exhaustiva de la literatura, se presentan enfoques innovadores para implementar prácticas docentes basadas en principios neurocientíficos, promoviendo así un aprendizaje más efectivo y significativo.

Palabras Clave: Aprendizaje, Cerebro, Neurociencia, Neuroeducación, Praxis, Docencia

Abstract

Neuroeducation is an emerging field that combines neuroscience with education to improve teaching and learning processes. This article explores the connection between the brain and learning, analyzing how brain structures influence individuals' ability to acquire and retain knowledge. The implications of neuroeducation in the classroom are discussed, highlighting the importance of adapting educational strategies to the characteristics of the human brain. Through a comprehensive review of the literature, innovative approaches are presented to implement teaching practices based on neuroscientific principles, thus promoting more effective and meaningful learning.

Keywords: Learning, Brain, Neuroscience, Neuroeducation, Praxis, Teaching.

Biografía del autor/a

Orlaida Yhosseline Luna Gallardo, Universidad Bicentenaria de Aragua

Doctora en Ciencias de la Educación

Citas

Dispenza, J. (2015). Deja de ser tú: La mente crea la realidad. Ediciones Urano.

Dispenza, J. (2018). El placebo eres tú: Cómo cambiar tu realidad a través del poder de la mente. Ediciones Urano.

García, A., & Pérez, M. (2018). Neurociencia y educación: Un enfoque práctico para docentes. Síntesis.

Luna, O. Y. (2023). Neuroeducación en acción desde la perspectiva de la práctica docente universitaria [Tesis doctoral, Universidad Bicentenaria de Aragua].

Murphy, P. K., & Alexander, P. A. (2011). Lo que cuenta como experiencia de aprendizaje. Educational Psychologist, 46(3), 161-174.

Ormrod, J. E. (2005). Aprendizaje humano. Pearson Educación.

Punset, E. (2010). El viaje al optimismo: La ciencia de la felicidad. Planeta.

Punset, E. (2011). El alma está en el cerebro: La neurociencia de la felicidad. Planeta.

Punset, E. (2012). La respuesta está en el cerebro: Cómo funciona la mente humana. Planeta.

Sousa, D. A. (2016). Cómo aprende el cerebro. Corwin Press.

Zull, J. E. (2002). El arte de cambiar el cerebro: Enriqueciendo la práctica de la enseñanza al explorar la biología del aprendizaje. Stylus Publishing.

Descargas

Publicado

2025-03-03

Cómo citar

Luna Gallardo, O. Y. . (2025). NEUROEDUCACIÓN EN ACCIÓN: INTEGRANDO LA NEUROCIENCIA EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIVERSITARIA PARA OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE: Neuroeducation in action: integrating neuroscience into university teaching practice to optimize learning. INVESTIGACIÓN Y CREATIVIDAD, 21(2). Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/INVESTIGACIONYCREATIVIDAD/article/view/1208

Número

Sección

Artículos
Loading...