DESARROLLO SOSTENIBLE Y OBJECIÓN DE CONSCIENCIA

DESARROLLO SOSTENIBLE Y OBJECIÓN DE CONSCIENCIA

Autores/as

  • Víctor Hermoso Universidad Bicentenaria de Aragua.

Biografía del autor/a

Víctor Hermoso, Universidad Bicentenaria de Aragua.

Postdoctorados: en Ciencias Económicas y Sociales, UC; en Historia de Venezuela una perspectiva crítica, CIM; y en Salud Sexual y reproductiva, UPEL Doctorado en Educación (UC). Doctorado en Ciencias Sociales: mención Estudios Culturales (UC). Tutor de Trabajos de Grado y de Tesis de Grado Doctoral en: Cultura popular, Educación, Economía, Gerencia, Ciencia y Tecnología… en diferentes Universidades de Venezuela. en UC, UPEL, ULAC, UBV y UNERG.

Citas

Capra, F. (2006). La trama de la vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Anagrama.

Carman, M., Vieira, N., & Segura, R. (2013). Segregación y diferencia en la ciudad. FLACSO.

Cuidemos el planeta. (2018). Conciencia ambiental. Cuidemos el planeta. https://www.cuidemoselplaneta.org/2017/12/desarrollo-sostenible.html

Lanz, R. (2005). Las palabras no son neutras: Ensayos semióticos sobre la postmodernidad. Monte Ávila Editores.

Mansilla, P., & Jirón, P. (2014). Las consecuencias del urbanismo fragmentador en la vida cotidiana de habitantes de la ciudad de Santiago. Eure, 40(121). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025071612014000300001

Reygadas, L. (2004). Las redes de la desigualdad: Un enfoque multidimensional. Política y Cultura, 22, 7-25.

Sabatini, F. (2006). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales.

Sabatini, F., Cáceres, G., & Cerda, J. (2001). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. Eure, 27(62), 21-42.

Segura, R. (2012). Elementos para una crítica de la noción de segregación residencial socio-económica: Desigualdades, desplazamientos e interacciones en la periferia de La Plata. Quid 16, 2, 106-132.

Sgreccia, E. (1996). Manual de bioética. Diana.

Tilly, C. (2000). La desigualdad persistente. Manantial.

Descargas

Publicado

2024-10-04

Cómo citar

Hermoso, V. . (2024). DESARROLLO SOSTENIBLE Y OBJECIÓN DE CONSCIENCIA. INVESTIGACIÓN Y CREATIVIDAD, 21(1), 17–27. Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/INVESTIGACIONYCREATIVIDAD/article/view/1104

Número

Sección

Artículos
Loading...