SENSIBILIZACIÓN, CONCIENCIACIÓN Y CONVIVENCIA; UNA VISIÓN PARA LA CULTURA DE PAZ

SENSIBILIZACIÓN, CONCIENCIACIÓN Y CONVIVENCIA; UNA VISIÓN PARA LA CULTURA DE PAZ

Awareness, raising awareness and coexistence; a vision for a culture of peace.

Autores/as

  • Henry Padilla Universidad Bicentenaria de Aragua.

Palabras clave:

Convivencia, Cultura de Paz, Educación, Valores.

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo presentar un análisis de tres conceptos de gran importancia para la convivencia en sociedad, y que, además, guardan relación estrecha entre ellos y con el día a día del accionar del ser humano. Hablar de ellos implica señalar de alguna manera como debemos actuar en sociedad y como tratar a nuestros semejantes para crear, mantener y desarrollar una cultura de convivencia para la paz. Estos conceptos no son otros sino, sensibilización, concienciación y convivencia. Por lo tanto, se consideran de suma importancia en lo que respecta a la aceptación del otro como igual, así como el trato con tolerancia y equidad. En este trabajo se expondrá de manera detallada el significado de cada uno de ellos para su mejor comprensión y aplicación, ya que, en la actualidad la sociedad pareciera que cada día se deshumaniza y le hace falta un toque de comprensión, empatía y sobre todo una efectiva comunicación. Epistemológicamente se usó el paradigma sociocrítico, con un enfoque cualitativo y se empleó el método hermenéutico. Se usaron las técnicas de la observación directa, la entrevista en profundidad y el registro de hechos significativos. En el estudio colaboraron 3 informantes clave, seleccionados de acuerdo con su participación en los grupos focales que se establecieron para la obtención de la información.

 

Abstract

This article aims to present an analysis of three highly important concepts for coexistence in society, which are also closely related to each other and to the day-to-day actions of human beings. Talking about them implies in some way indicating how we should act in society and how to treat our fellow human beings to create, maintain and develop a culture of coexistence for peace. These concepts are none other than awareness, raising awareness and coexistence. Therefore, they are considered of paramount importance when it comes to accepting others as equals, as well as treating them with tolerance and equity. This work will detail the meaning of each of them for their better understanding and application, since, nowadays, society seems to become more dehumanized each day and lacks a touch of understanding, empathy and above all effective communication. Epistemologically, the sociocritical paradigm was used, with a qualitative approach and the hermeneutic method was employed. The techniques of direct observation, in-depth interview and the recording of significant events were used. The study involved 3 key informants, selected according to their participation in the focus groups that were established to obtain information.

Keywords: Coexistence, Culture of Peace, Education, Values.

Biografía del autor/a

Henry Padilla, Universidad Bicentenaria de Aragua.

Doctor En Educación. Maestría en Gerencia, Mención: Sistemas Educativos.

Citas

Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2018). Por qué es necesaria la sensibilización. https://eacnur.org/blog/sensibilizacion-por-que-es-necesaria

Bonavac, E. (2023). Convivir sanamente. Grupo Verde.

BYMBE IO2. (2019). Manual para la sensibilización y estrategias de motivación. https://bymbe.eu/media/bymbe-io2-es.pdf

ConCausa2030. (2016). Lo que significa sensibilizar. https://www.concausa2030.com/lo-que-significa-sensibilizar/

Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult). (2022). La cultura de paz, eje fundamental del programa Cultura Comunitaria. Secretaría de Cultura del Gobierno de México. https://docs.google.com/document/d/1ewenjSI1gDPbR7KtOS4CFbnrtc3ZR_w0/edit

Durkheim, É. (1999). La división del trabajo social. Ed. Colofón.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). (2022). ODS: Una agenda para la convivencia. https://cermi.es/noticia/ods-una-agenda-para-la-convivencia

Enciclopedia.net. (2023). Concienciar. https://enciclopedia.net/concientizar/#:~:text=Concientizar%20a%20una%20persona%20implica,consecuencias%20que%20tienen%20sus%20actos.

Editorial Etecé. (2021). Convivencia. En Concepto.de. https://concepto.de/convivencia/#ixzz6faadVlqo

Freire, P. (1974). “Concientización”. Cross Currents, 24(1), 23-28.

Goleman, D. (2006). Focus. Kairós.

Hernández, M. (2021). El fin de la pobreza: Una lucha transversal. En Ciudadanía global, transdisciplinariedad y desarrollo sostenible. FEUBA.

Jiménez, C. (2005). Convivencia: Conceptualización y sugerencias para la praxis. Cuadernos del Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural.

ONU. (2023). Cumbre sobre los ODS 2023. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2017). Estrategia de comunicación y concientización. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/estrategia-de-comunicacion-.pdf

Pallares, M. (2018). Recordando a Freire en época de cambios: Concientización y educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa.

Villalobos, J. (2000). Educación y concientización: Legados del pensamiento y acción de Paulo Freire. Educere.

Zambrano, C. (2018). La cultura de paz en la educación universitaria venezolana [Tesis doctoral, Universidad Bicentenaria de Aragua].

Descargas

Publicado

2024-10-04 — Actualizado el 2024-10-28

Versiones

Cómo citar

Padilla, H. . (2024). SENSIBILIZACIÓN, CONCIENCIACIÓN Y CONVIVENCIA; UNA VISIÓN PARA LA CULTURA DE PAZ: Awareness, raising awareness and coexistence; a vision for a culture of peace. INVESTIGACIÓN Y CREATIVIDAD, 21(1), 67–81. Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/INVESTIGACIONYCREATIVIDAD/article/view/1097 (Original work published 4 de octubre de 2024)

Número

Sección

Artículos
Loading...