RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL DESEMPEÑO FINANCIERO DE LAS INSTITUCIONES BANCARIAS CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY IN THE FINANCIAL PERFORMANCE OF BANKING INSTITUTIONS
Contenido principal del artículo
Resumen
La Responsabilidad Social Empresarial es importante en el sector bancario porque permite una gestión ética y responsable, contribuye al desarrollo sostenible y es una exigencia para operar en los mercados. De allí que el articulo tiene como objetivo divulgar los resultados de una investigación sobre el análisis de la Responsabilidad Social Empresarial en el desempeño financiero de las instituciones bancarias, se sustentó metodológicamente en una revisión de la literatura sobre la RSE en el sector bancario, que sirvió como base para la realización de un estudio empírico, de nivel descriptivo, que empleó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento un cuestionario de opción de respuestas dicotómicas (Si y No) de veinte itemes. La muestra estuvo constituida por la totalidad de empleados de la agencia 9 y 36 clientes de banca-empresa correspondientes al 30% de la agencia BNC 066 mediante un muestreo aleatorio. Se concluye que es positiva la implementación de la RSE por cuanto: (a) ayuda a mitigar el riesgo y genera beneficios financieros. (b) Influye en la reputación e imagen del banco. (c) Facilita el acceso a capital y brindar oportunidades para el crecimiento y la expansión del banco. (d) Implica la adopción de políticas y prácticas que abordan los riesgos ambientales y sociales, los cual al ser gestionados adecuadamente pueden evitar costos adicionales, como multas o demandas, todo cual impacta positivamente el desempeño financiero de las instituciones bancarias.
Abstract
Corporate Social Responsibility is important in the banking sector because it allows ethical and responsible management, contributes to sustainable development and is a requirement to operate in the markets. Hence, the article aims to disseminate the results of a research on the analysis of Corporate Social Responsibility in the financial performance of banking institutions, it was methodologically based on a review of the literature on CSR in the banking sector, which served as a basis for carrying out an empirical study, at a descriptive level, which used the survey as a data collection technique and as an instrument a questionnaire with a dichotomous response option (Yes and No) of twenty items. The sample consisted of all employees of agency 9 and 36 business banking clients corresponding to 30% of agency BNC 066 through random sampling. It is concluded that the implementation of CSR is positive because: (a) it helps mitigate risk and generates financial benefits. (b) It influences the reputation and image of the bank. (c) Facilitates access to capital and provides opportunities for growth and expansion of the bank. (d) It involves the adoption of policies and practices that address environmental andsocial risks, which when properly managed can avoid additional costs, such as fines or lawsuits, all of which positively impact the financial performance of banking institutions
Detalles del artículo
Citas
Acosta, G. (2018). Responsabilidad Social Empresarial: Inclusión Financiera en el Sistema Bancario Privado Ecuatoriano. Redalyc. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/3579/357959548007/html/
Bracamonte, N. y Valderrama, L. (2021). Responsabilidad social bancaria y su influencia en la competitividad. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/352013082
Concha, A. y Valdés, L. (2005). Una mirada a la responsabilidad social de la banca colombiana y mundial. La Semana Económica, 523.
Cueva, S. (2012). Inclusión social y servicios financieros: una interesante oportunidad. En Inclusión Financiera: Aproximaciones teóricos prácticas (pp. 13-16). Recuperado de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Cuestion-es/Inclusion%20Financiera.pdf
González, H. (2010). E-Stakeholders: Una aplicación de la teoría de los stakeholders a los negocios electrónicos. Estudios Gerenciales, 26(114), 39-57.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. (2005). Gaceta Oficial N.º 38.236.
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. (2012). Gaceta Oficial N.º 37.600.
Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (LOTTT). (2012). Gaceta Oficial N.º 6.076 Extraordinario.
Lozano, F. (2019). Responsabilidad Social Corporativa de grandes y pequeñas empresas, exigencia moral. Intered. Recuperado de https://www.intered.org/es/participa/noticias/responsabilidad-social-corp-orativa-de-grandes-y-pequenas-empresas-exigencia-moral.
Malla, C., Vega, S., Salcedo, V. y Sotomayor, J. (2021). Responsabilidad Social Empresarial en el sector financiero del Ecuador durante el período 2016–2019. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8273777
Manzanares, B. (2013). Responsabilidad Social de la Empresa: Tendencias Mundiales. Cátedra en Análisis de la Responsabilidad Social de la Empresa, Universidad de la Berzosa.
Páez, N. (2022). [Entrada de blog sobre ética y responsabilidad empresarial]. Lemontech Blog. Recuperado de https://blog.lemontech.com/etica-responsabilidad-empresarial/
Redondo, J. (2020). La responsabilidad social en el sector bancario análisis a nivel internacional [Tesis doctoral]. Universidad de La Rioja.
Revista Valor Social de las Finanzas Éticas. (2023). Las Finanzas Éticas de la Economía Solidaria. Recuperado de https://valorsocial.info/category/finanzas-eticas/.
Robbins, S. (2012). Comportamiento Organizacional. Prentice Hall.
Rodríguez, A. y Venegas, F. (2010). Indicadores de Rentabilidad y Eficiencia Operativa de la Banca Comercial en México. Problemas del Desarrollo, 41(162).
Romero, C. (2018). La responsabilidad social empresarial: instrumento de mejora y competitividad empresarial y territorial. Recuperado de https://www.linkedin.com/
Unir. (2022). Acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC): ventajas y ejemplos. Recuperado de https://mexico.unir.net/
Zendesk. (2023). Qué es la responsabilidad social empresarial y cómo elaborar tu estrategia. Recuperado de https://www.zendesk.com.mx/blog/