40 Años de Paradigmas Educativos Aplicados en el Aula
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo tiene como objetivo describir los paradigmas educativos transitados a lo largo de
40 años. Ejemplificados, a través de la vida de un profesor dedicado a la enseñanza en el
aula durante este tiempo. A tal efecto, se realizó una entrevista a un profesor con la debida
experiencia para identificar cómo los aplica en la clase y de esta manera obtener información
relevante para la formación del educador. Los hallazgos obtenidos permitieron identificar los
paradigmas educativos utilizados en el transcurso de su experiencia educativa, asimismo la
información adquirida se comparó con las definiciones y los conceptos de los teóricos más
relevantes de dichos paradigmas educativos. Se concluye que en el tránsito por la docencia
del profesor informante, son cuatro los paradigmas educativos que destacan: conductismo
(Skinner), constructivismo (Ausubel), humanismo (Roger) y el modelo híbrido (Moore).
Detalles del artículo
Citas
Díaz, F., & Barriga, A. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. McGraw-Hill. https://des-for.infd.edu.ar/pdf
Moore, M. G., & Kearsley, G. (2012). Educación a distancia: Una visión de sistemas. https://es.abcdef.wiki/wiki/Transactional_distance
Posso, R., Barba, L., & Otáñez, N. (2020). El conductismo en la formación de los estudiantes universitarios. Revista Educare, 24(1), 1. https://revistas.investigacion-pelipb.com/index.php/educare/article/view/1229/1276
Rogers, C. (1992). El proceso de convertirse en persona: Mi técnica terapéutica. Paidós. https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-de-ciencias-empresariales-y-sociales/psicologia/carl-rogers-1992-el-proceso-de-convertirse-en-persona/17863876
Secretaría de Educación Pública. (2020, julio 22). Boletín No. 196. Convivirán, en el futuro, modelo de educación presencial y a distancia: Esteban Moctezuma Barragán. https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-no-196-conviviran-en-el-futuro-modelo-de-educacion-presencial-y-a-distancia-esteban-moctezuma-barragan?idiom=es
Viera, T. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel: Algunas consideraciones desde el enfoque histórico-cultural. Universidades, 26, 37–43. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37302605