Los Estudiantes Venezolanos y Latinoamericanos Opinan Sobre Racismo, Machismo, Sexualidad y Religiosidad (1993-2019)
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo tiene como objetivo divulgar los resultados de la macroencuesta de valores, aplicada
en 2019 a 11.322 estudiantes de Latinoamérica (de ellos 745 venezolanos), a 1.041 cubanos y a
2.476 españoles. Estos datos serán comparados con otras preguntas idénticas que se hicieron
en 1993 a 36.515 escolares latinoamericanos (de ellos 1.274 venezolanos) y a 5.168 españoles.
Los temas que se tratan son los prejuicios, xenofobia racismo, las imagines negativas y positivas
sobre la colonización española en América y el cambio de valores en América desde 1993 a
2019 referentes al machismo, el sexismo, la moral sexual, la religiosidad y el grado de felicidad
Detalles del artículo
Citas
Alvarado, S., Rodríguez, E., & Vommaro, P. (2013). Informe CLACSO-UNESCO: Políticas de inclusión social de jóvenes en América Latina y el Caribe. CELAJU. http://www.celaju.net/informe-unesco-clacso-politicas-publicas-de-juventud-einclusion-socialen-america-latina-y-el-caribe/
Basave, A. (2010). Mexicanidad y esquizofrenia: Los dos rostros del mexicano. Océano.
Bericat, E. (2007). El fenómeno religioso: Presencia de la religión y de la religiosidad en las sociedades avanzadas. Centro de Estudios Andaluces.
Berger, P. (2016). Los numerosos altares de la posmodernidad: En busca de un paradigma para la religión en una época pluralista. Sígueme.
Bull, B., Rosales, A., & Sutherland, M. (2021). Venezuela: De la crisis económica al capitalismo elitista bodegonero. ILDIS.
Calvo Buezas, T. (1990). Muchas Américas: Cultura, sociedad y política en América Latina. Editorial Universidad Complutense / ICI.
Calvo Buezas, T. (1997a). La patria común iberoamericana: Amores y desamores entre hermanos. Cauce.
Calvo Buezas, T. (1997b). Los valores en los jóvenes españoles, portugueses y latinoamericanos. Libertarias.
Calvo Buezas, T. (1997c). Racismo y solidaridad en jóvenes españoles, portugueses y latinoamericanos: Los jóvenes ante otros pueblos y culturas. Libertarias.
Calvo Buezas, T. (2015). Investigar y luchar por causas solidarias. C&M Artes Gráficas. http://www.inmigracionyracismo.es
Cordero, A. (2018). Cortés o nuestra voluntad de no ser. Colofón.
Díaz, R., Giner, S., & Velasco, D. V. (2006). Formas modernas de religión. Alianza.
Elzo, J., & Silvestre, M. (2010). Un individualismo placentero y protegido: Cuarta encuesta europea de valores en su aplicación a España. Universidad de Deusto.
Fuentes, C. (1970). Todos los gatos son pardos. Siglo XXI.
Hünermann, P., & Eckholt, M. (1998). La juventud latinoamericana en los procesos de globalización: Opción por los jóvenes. FLACSO. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/10829-opac
Manzo, D. (2020, febrero 12). La juventud venezolana es ejemplo de lucha. Correo del Orinoco. http://www.correodelorinoco.gob.ve/la-juventud-venezolana-es-ejemplo-de-lucha/
Mascareño, C., et al. (2018). Nuevas visiones sobre el desarrollo: Referencias a Latinoamérica y Venezuela. CENDES; ILDIS.
Paz, O. (1950). El laberinto de la soledad. Fondo de Cultura Económica.
Roca, M. E. (2016). Imperiofobia y leyenda negra. Siruela.
Trucco, D., & Ullmann, H. (2018). Juventud: Realidades y retos para un desarrollo con igualdad. CEPAL.
Urquijo, J. I., & Calvo Buezas, T. (2018). El hecho religioso en España hoy: Del nacionalcatolicismo al pluralismo religioso. Eunate.
Zúñiga Álvarez, P. (2016). Perspectivas de la juventud venezolana: Una mirada a sus oportunidades. Fundación Friedrich Ebert Stiftung. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/12629.pdf