AMOR COMO SALUD EMOCIONAL EN TIEMPOS TRANS MODERNOS

Contenido principal del artículo

 José-Eduardo Hermoso Quintero

Resumen

Vivimos en tiempos trans-modernos, nuestros tiempos son una hiperrealidad entrazada con trasn-complejidad donde todo está concatenado, tejido, entretejido y a la vez en complementariedad, podemos decir entonces que nuestra realidad contiene acontecimientos, elementos, fenómenos, circunstancias, contingencias, que están presente en nuestro alrededor en forma de información, donde el amor no escapa a estas circunstancias. La presente investigación tiene como propósito aportar luces de la importancia del amor en la salud emocional, así como también contribuir a responder a dos preguntas fundamentales: ¿es el amor un sentimiento?, ¿cómo se concibe el amor desde la biofilia y la necrofilia?  La metodología usada para esta investigación se apropió de una conjunción de métodos que incluyen el deconstructivo de Derrida, la biohermenéutica de Chebanov, y el pensamiento complejo. Entre los aportes de esta investigación está la categoría de amor como universo que envuelve los sentimientos.


, ,  , .

Detalles del artículo

Cómo citar
HermosoQuintero, José-E. (2023). AMOR COMO SALUD EMOCIONAL EN TIEMPOS TRANS MODERNOS. POSTDOCTUBA, 5(1). Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/POSTDOCTUBA/article/view/398
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

 José-Eduardo Hermoso Quintero, Universidad Bolivariana de Venezuela

   José-Eduardo Hermoso Quintero[1

[1]Doctor en Desarrollo Estratégico (Universidad Bolivariana de Venezuela) https://orcid.org/ 0000 0003 3986 7800.  Joseeduardo_hermoso@hotmail.com

Citas

Ander-Egg, E. (1998). Formas de alienación de la sociedad burguesa. Lumen-Humanitas.

Bauman, Z. (2008). La sociedad sitiada. Fondo de Cultura Económica.

Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación social: Significado y medida. Ariel.

Chebanov, S. (1993). Biology and humanitarian culture: The problem of interpretation in bio-hermeneutics and hermeneutics of biology. TIIVEL.

Damásio, A. (2021). Saber y sentir. Amazon.

Ferrater Mora, J. (2004). Diccionario de filosofía. Ariel.

Fromm, E. (1977). El corazón del hombre. Tecnos.

Garza, I. (2010). Neurobiología del amor. Residente, 5(1), 6–8.

Kant, I. (2020). Crítica de la razón pura. Verbum.

Lanz, R. (2005). Las palabras no son neutras: Glosario semiótico sobre la posmodernidad. Monte Ávila.

Mariana, J., & López Peñas, M. (1999). Diccionario de sentimientos. Anagrama.

Morin, E. (2003). El método V: La humanidad de la humanidad. Cátedra.