EL COMBATE CONTRA LA SEROFOBIA DESDE LA ESFERA EDUCATIVA UNA NECESIDAD HUMANA
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo fue realizado con la finalidad de comprender la importancia de la educación en el
combate contra la serofobia, entendiendo que los aprendizajes pueden catalizar la defensa de los
derechos humanos, en el marco de la no discriminación. Para recabar la información requerida se
utilizó un diseño de investigación documental y dentro del desarrollo se estudió la noción de
serofobia, el papel de la educación para contrarrestarla y sus implicancias para entender la
segregación que sufren las personas con VIH y sida. Se concluyó que la colaboración entre la
sociedad y los gobiernos es fundamental para estructurar remedios tendentes a utilizar la estructura
educacional, así como políticas públicas establecidas para promover la información sobre el virus en
cuestión y la relevancia del respeto hacia los semejantes como medio de oposición a la
estigmatización. Se entendió que las escuelas también son esenciales para evitar que la fobia
analizada sea un factor común entre las personas.
; ; serofobia; VIH.
Detalles del artículo
Citas
Amnistía Internacional. (2019). Discriminación. Amnistía Internacional. https://www.amnesty.org/es/what-we-do/discrimination/
Campillay Campillay, M., & Monárdez Monárdez, M. (2019). Estigma y discriminación en personas con VIH/SIDA, un desafío ético para los profesionales sanitarios. Revista Bioética y Derecho, (47), 93-107. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872019000300008&lng=es
Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Oaxaca. (2019, 23 de octubre). “Serofobia” una forma de discriminación hacia las personas con VIH. Oaxaca. https://www.oaxaca.gob.mx/comunicacion/serofobia-una-forma-de-discriminacion-hacia-personas-con-vih-coesida/
Coordinadora Estatal de VIH y SIDA. (2019). Glosario para jóvenes sobre sexualidad, identidad y VIH. CESIDA. https://www.cesida.org/wp-content/uploads/2019/12/GLOSARIO_Sexo-y-VIH_REVISION-ONGS.pdf
Cosalvi, S. (2020, 1 de septiembre). Erradicar la serofobia, un paso obligatorio para acabar con el VIH. Coordinadora d’Associacions de VIH i Sida. https://www.calcsicova.org/erradicar-la-serofobia-un-paso-obligatorio-para-acabar-con-el-vih/
Fundéu RAE. (2018). Serofobia, término válido. Fundéu RAE. https://www.fundeu.es/recomendacion/serofobia-termino-valido/
Gobierno de Canarias. (2020, 30 de noviembre). “Vacúnate contra la serofobia”: campaña de Igualdad y Diversidad para romper estereotipos sobre el SIDA. Gobierno de Canarias. https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/vacunate-contra-la-serofobia-campana-de-igualdad-y-diversidad-para-romper-estereotipos-sobre-el-sida/
Gómez-Álvarez, M. (2021). Discriminación y derechos fundamentales: comportamiento transgresor contra personas VIH positivas en las esferas socio-personales. Saberes Jurídicos, 1(2), 43–53. https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/saberesjuridicos/article/view/4441
Maldonado, C. (2017). Educación compleja: Indisciplinar la sociedad. Revista Educación y Humanismo, 19(33), 234-252. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.19.33.2642
Martín, M. (2021). ¿Es positivo saber? La deuda del Estado chileno en la prevención del VIH/SIDA [Memoria para optar al título de periodista, Universidad de Chile]. Repositorio UChile. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/186323/Tesis%20-%20es-positivo-saber.pdf?sequence=1
Organización de Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Organización de Naciones Unidas. (1966a). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights
Organización de Naciones Unidas. (1966b). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. OHCHR. https://www.ohchr.org/sites/default/files/cescr_SP.pdf
Ortuño, F. (2022). Fobias. Clínica Universidad de Navarra. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/fobias
Páez, R. (2022). Educar sobre la serofobia: reflexión, necesidad e importancia. Boletín Opiniones Iberoamericanas en Educación de la Universidad Miguel de Cervantes, (35), 47-48. https://www.linkedin.com/posts/cese-umc_boie-septiembre-22-activity-6981756523286790144-H8kE?utm_source=share&utm_medium=member_desktop
Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida ONUSIDA. (2022). Preguntas frecuentes con relación al VIH y el sida. ONUSIDA. https://www.unaids.org/es/frequently-asked-questions-about-hiv-and-aids#:~:text=Entre%20estos%20medios%20se%20encuentran,pre%2Dexposici%C3%B3n%20(PPrE).
Programa de Educación Sexual Curso de Educación Sexual On Line de Auto Aprendizaje CESOLAA. (2017). Conceptos. Universidad de Chile. https://educacionsexual.uchile.cl/index.php/hablando-de-sexo/la-educacion-sexual/conceptos
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. https://dle.rae.es/seropositivo
Redondo, M. (2022). Ser seropositivo frente a la dominación, serofobia y vigilancia: El proceso histórico-social de aprehensión de las masculinidades según historias de vida de HSH con VIH [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Costa Rica]. Repositorio UNA. https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/24050/Tesis%20Mar%C3%ADa%20Jos%C3%A9%20Redondo%20R%C3%ADos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rivera Orrala, A. (2018). El rol de la educación en la sociedad actual. Sinergias educativas, 3(1), 1-11. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/382/3821585002/3821585002.pdf
UNICEF. (2022). Actividades para abordar el racismo en el aula. UNICEF. https://www.unicef.es/educa/blog/actividades-abordar-racismo-aula
Universidad de Jaén. (2020). Diseño documental. UJaen. http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/dise_documental.html