MIPYMES EMERGENTES. UNA DISRUPCION CIENTIFICO TECNOLOGICA

Contenido principal del artículo

Romelia Rodríguez

Resumen

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) emergentes participan en el desarrollo económico de cualquier país, soportan a grandes empresas, generando cadena de valor, hasta colocar el bien o servicio al consumidor. De ahí que el objetivo del artículo es argumentar que estas empresas son fuentes de disrupción científico-tecnológica. La metodología utilizada fue documental. Los resultados evidenciaron, ingresos que ascienden más rápido que los gastos de las grandes empresas, participación en el Producto Interno Bruto en aumento, proyectándolas satisfactoriamente, como en los casos específicos, las Startup, que no requieren grandes inversiones de capital y talento humano superando el efecto pospandemia. Se concluye que se están preparando para insertarse en la cuarta revolución industrial 4.0, eliminando barreras de distancia en la ejecución de procesos, toma de decisiones más ágiles, no importando el tamaño, sino la capacidad del empresario para visualizar su entorno, reflejado en crecimiento sostenido con mayores márgenes de rentabilidad.


 


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez, . . . R. . . . (2023). MIPYMES EMERGENTES. : UNA DISRUPCION CIENTIFICO TECNOLOGICA. POSTDOCTUBA, 4(2), 30–47. Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/POSTDOCTUBA/article/view/256
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Romelia Rodríguez

MSc. UNESR. Venezuela. romeliarodriguezv@gmail.com 

Citas

CEPAL. (2020). Informe: proyección de crecimiento económico para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es (consultado el 03 de febrero de 2023).

INEGI. (2017). México. https://www.inegi.org.mx (consultado el 03 de febrero de 2023).

CEPAL. (s.f.). Balance preliminar de las economías de América Latina y del Caribe 2021. https://www.cepal.org/sites/default/files/presentation/files/220111_ppt_bp_2021_abi_version_final-rev4.pdf (consultado el 03 de febrero de 2023).

Domínguez Bocanegra, G. (2016). Guía práctica para un plan de negocios y obtención de fondos del Gobierno Federal (2. IMCP, Ed.). Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Recuperado el 16 de febrero de 2022.

Gema, S. G. (2008). Cuantificación y generación de valor en la cadena de suministro extendida. Del Blanco Editores.

Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la Investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia (4a ed.). Quirón Ediciones.

Pasquali, M. (2021, 25 de noviembre). Statista. https://es.statista.com/grafico/22835/boom-del-e-commerce-en-latinoamerica/ (consultado el 03 de febrero de 2023).

Pérez, C. (2010). Dinamismo tecnológico e inclusión social en América Latina: una estrategia de desarrollo productivo basada en los recursos naturales. Revista CEPAL, 100. Naciones Unidas.

Restrepo, M. (2017). El potencial de las empresas en mercados emergentes. Grupo Semana. https://www.semana.com/opinion/columnistas/articulo/empresas-en-mercados-emergentes-por-manuel-restrepo/248022/ (consultado el 03 de febrero de 2023).

Rifkin, J. (2011). La tercera revolución industrial: cómo el poder lateral está transformando la energía, la economía y el mundo. Ediciones Paidós. ISBN: 978-84-493-2603-5.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2020). [Datos]. Recuperado el 25 de febrero de 2020.

Rodríguez Valencia, J. (2018). Administración de pequeñas y medianas empresas. Editorial Cengage Learning. ISBN: 978-607-481-339-5.

Roel, V. (2010). La tercera revolución industrial y la era del conocimiento (3a ed.). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Santamaría Peraza, R. (2018). Las pymes y factores para obtener el éxito: inicio para el marco referencial. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 131-144. https://www.redalyc.org/journal/2150/215058535009/html/ (consultado el 03 de febrero de 2023).

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). (2017, 27 de junio). ONU: 27 de junio día de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. http://www.sela.org/es/prensa/notas-de-prensa/n/27914/onu-27-de-junio-dia-de-las-microempresas-y-las-pequenas-y-medianas-empresas (consultado el 03 de febrero de 2023).

Tratado de Asociación Transpacífico Blog Gobierno de México. (s.f.). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/86492/24._Peque_as_y_Medianas_Empresas.pdf (consultado el 03 de febrero de 2023).

Villate, R. (2020, 18 de noviembre). IDC Corporate USA. https://www.idc.com/getdoc.jsp?containerId=prLA47049720 (consultado el 03 de febrero de 2023).