APLICACIONES Y HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESDE LA LABOR DEL DOCENTE UNVERSITARIO APPLICATIONS AND TOOLS OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE FROM THE WORK OF THE UNIVERSITY TEACHER

Contenido principal del artículo

Yesenia Del Valle Centeno de López

Resumen

La IA es una realidad, asumirla con propiedad, prontitud, disposición e ingenio puede ser un aliado excelente en la labor docente. El propósito del artículo es conocer las herramientas de inteligencia artificial conversacionales desde la aplicabilidad en la labor docente universitario. Respecto a la metodología es cualitativa bajo el método sistematización de experiencias como apoyo documental. El escenario una experiencia de la autora donde se presenta la fase de investigación como participante en el Diplomado Multidimensionalidad de la Inteligencia Artificial (IA) en los Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad Bicentenaria de Aragua, como parte de su cuerpo docente en 2024-I. En la revisión teórica se muestra la apreciación de la IA desde la práctica docente, se estudiaron los elementos de las IA: ChatPDF, Mónica, Andronomo y ChatPDF.guru. Luego los resultados se presenta una comparación, si se busca una IA conversacional para trabajar con PDFs, ChatPDF es una buena opción, si se necesita más almacenamiento o funciones avanzadas, Mónica, ChatGPT.guru o Andromo podrían ser mejores opciones. Se concluye desde la práctica de la IA con documentos de PDF, recude el tiempo de diseño, consulta, lectura en la práctica docente, la constante reingeniería en la carrera docente hace familiar estos procesos de actualización y estar prestos a aprender una nueva forma de accionar.


Abstract


AI is a reality, assuming it with propriety, promptness, disposition and ingenuity can be an excellent ally in teaching work. The purpose of the article is to understand the tools of conversational artificial intelligence from the applicability in the work of the university teacher. Regarding the methodology, it is qualitative under the method of systematization of experiences as documentary support. The scenario is an experience of the author who participated in the research phase as a participant in the Multidimensionality of Artificial Intelligence (AI) Diploma in Virtual Learning Environments at the Bicentenaria University of Aragua, as part of her teaching body in 2024. -YO. The theoretical review shows the appreciation of AI from teaching practice, the elements of AI were studied: ChatPDF, Mónica, Andronomo and ChatPDF.guru. Then, the results present a comparison between these and AI, it is assumed that they offer a wide range of tools with different advantages and disadvantages used in education. It is concluded that from the practice of AI one must be ready to learn a new way of acting, which adapts to current standards, the constant reengineering in the teaching career makes these updating processes familiar.


Keywords: Academia, Teaching, Research, AI.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Centeno de López, Y. D. V. . (2024). APLICACIONES Y HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESDE LA LABOR DEL DOCENTE UNVERSITARIO: APPLICATIONS AND TOOLS OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE FROM THE WORK OF THE UNIVERSITY TEACHER. POSTDOCTUBA, 6(1). Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/POSTDOCTUBA/article/view/1008
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Yesenia Del Valle Centeno de López, Universidad Bicentenaria de Aragua

Doctora en Ciencias de la Educación, Coordinadora del Fondo Editorial.

Universidad Bicentenaria de Aragua,

Citas

Carbonell-García, C. E., Burgos-Goicochea, S., Calderón-de-los-Ríos, D. O. y Paredes-Fernández, O. W. (2023). La Inteligencia Artificial en el contexto de la formación educativa. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(12), 152-166. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2547

Expósito, D. y González, J. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Gaceta Médica Espirituana, 19(2), 10-16. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000200003&lng=es&tlng=es

Fernández, Y. (2023). Alternativas ChatGPT: 17 chatbots de inteligencia artificial con los que hablar, hacerles preguntas y pedirles lo que quieras. Xataca México. https://www.xataka.com/basics/alternativas-chatgpt-17-chatbots-inteligencia-artificial-que-hablar-hacerles-preguntas-pedirles-que-quieras

Google. (2023, 10 de febrero). Gemini (versión 10 de febrero) [Modelo de lenguaje amplio]. https://gemini.google.com/app/9352f55bc938b235

Google. (2024). La IA conversacional ofrece experiencias más completas e intuitivas. https://cloud.google.com/conversational-ai?hl=es

Inbenta. (2024). Mónica. https://monica.im/webapp/doc-chat?locale=es_419

Jara, O. (2015). La sistematización de experiencias produce un conocimiento crítico, dialógico, transformador. Docencia, 55, 33-39. https://cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2015/06/Entrevista-Oscar-Jara-Revista-Docencia.pdf

OpenAI. (2021). GPT-3. https://www.openai.com/

OpenAI. (2024). ChatPDF.guru. https://chatpdf.guru/es

PDF Technologies. (2024). ChatPDF. https://www.chatpdf.com/?via=tam&gad_source=1

UNESCO. (2022). La inteligencia artificial en la educación. https://www.unesco.org/es/digital-education/artificial-intelligence

UNESCO. (2023). Los retos y las posibilidades de la Inteligencia Artificial en la educación. https://www.unesco.org/es/articles/los-retos-y-las-posibilidades-de-la-inteligencia-artificial-en-la-educacion