NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) PARA PYMES Y SU INCIDENCIA CONTABLE SOBRE EL RUBRO DE INVENTARIO international financial reporting standards (ifrs) for smes and their accounting impact on the inventory item
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación tuvo como propósito evaluar: la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES Sección 13 y su incidencia contable sobre el rubro de inventario en la empresa TRACTOPAPER C.A. El estudio se apoyó en una investigación de campo tipo descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por cinco unidades o empleados; por lo cual no hubo necesidad de realizar un muestreo. El diseño de la investigación fue no experimental. Los datos fueron tomados del lugar de los acontecimientos a través del instrumento cuestionario; el cual resultó dicotómico. Su validez se realizó a través del juicio de expertos y su confiabilidad se estableció por el coeficiente de K. Richardson. A través de la información recabada se pudo concluir que la empresa en estudio, no aplica las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES Sección 13; lo que repercute de forma negativa para presentar informes financieros o contables para participar en otros mercados, claro está, en lo que refiere al rubro de inventario.
Abstract
The purpose of this research was to evaluate: the application of the Iternational Financial Reporting Standards (IFRS) for SMEs Section 13 and its accounting incidence on the inventory item in the company TRACTOPAPER C.A. The study was based on a descriptive field investigation. The study population consisted of five units or employees; therefore, there was no need to sample. The design of the research was non-experimental. The data was taken from the place of events through the questionnaire instrument; which was considered dichotomous. Its validity was made through expert judgment and its reliability was established by the coefficient of K. Richardson. Through the information gathered, it was concluded that the company under study does not apply the International Financial Reporting Standards (IFRS) for SMEs Section 13; which has a negative impact on the presentation of financial or accounting reports to participate in other markets, of course, in what refers to the inventory item.
Detalles del artículo
Citas
Acevedo, N., Guerra, E., & Soto, A. (2018). Situación contable del rubro inventario según la sección 13 NIIF para PYMES en la empresa REFRIVALLES C.A. Ubicada en Charallave Edo. Miranda. [Tesis de pregrado, Universidad de Carabobo].
Ander-Egg, E. (1983). Técnicas de investigación social. Editorial Humanistas.
Arias, F. (2006). Como elaborar un proyecto de investigación. Editorial Panapo.
Balestrini, M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación. Consultores Asociados.
Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. Editorial Uyapal.
Catacora, F. (2000). Sistemas y procedimientos contables. McGraw Hill.
Chávez, N. (1994). Introducción a la investigación educativa. Editorial Ediluz.
Asamblea Nacional Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Código de comercio de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial, 475 extraordinario.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2001). Código orgánico tributario. Gaceta Oficial, 37.305.
Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. (1997). Declaración de principios de contabilidad N.º 0: Normas básicas y principios de contabilidad de aceptación general. https://clasesiuaa.files.wordpress.com/2013/10/dpc-0.pdf
Gómez, G. (2002). Planeación y organización de empresas (8.ª ed.). McGraw Hill.
León, Y., Pérez, G., & Ruiz, K. (2004). El control interno basado en el nuevo enfoque: Control interno marco conceptual integrado (COSO) Caso de estudio: Empresa Trime C.A. Área de inventario de repuestos para maquinarias pesadas. [Tesis de pregrado, Universidad de Carabobo].
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2014). Ley del impuesto al valor agregado. Gaceta Oficial, 6152 extraordinario.
Méndez, C. (2001). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación (3.ª ed.). McGraw Hill.
Olivo, M., Maldonado, R., & De Franca, L. (2007). Fundamentos de contabilidad financiera. Editores.
Superintendencia Nacional de Gestión Aduanera y Tributaria (SENIAT). (2014). Providencia administrativa N.º 003. Gaceta Oficial, 40.351.
Romero, A. (2012). Contabilidad intermedia. McGraw Hill.