Gestión del conocimiento en la gerencia de atención al cliente

Contenido principal del artículo

Benny Josmer Márquez Franco

Resumen

Gestión del conocimiento en la gerencia de atención al cliente

Detalles del artículo

Cómo citar
Márquez Franco, B. J. . (2022). Gestión del conocimiento en la gerencia de atención al cliente. INVESTUBA, 5(1), 57–77. Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/INVESUBA/article/view/74
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Benny Josmer Márquez Franco, Universidad Bicentenaria de Aragua

Doctor en Derecho y Relaciones Internacionales

Citas

Acevedo, A. (2006). Modelo de gestión de las relaciones con los clientes para clusters de PYMES peruanas del sector de confecciones para la exportación. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].

Arráez, M., Calles, J., & Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens, 7(2), 171-181. http://www.redalyc.org/pdf/410/41070212.pdf

Baena, V. (2011). Fundamentos de marketing. Entorno, consumidor, estrategia e investigación comercial. Universitat Oberta de Catalunya.

Canals, A. (2003). La gestión del conocimiento. En Acto de presentación del libro Gestión del conocimiento. Autor.

Carrión, M. J. (2009). La gestión del conocimiento. http://www.gestiondelconocimiento.com/

Correa, G. (2008). Diseño de un modelo de gestión del conocimiento para la Escuela de Bibliotecología. [Tesis de grado, Universidad de Antioquia].

Dous, M. (2005). Gestión del conocimiento capacidades en CRM: De haciendo conocimiento. Desde y hasta trabajo al cliente. Procediendo desde la 11 Conferencia Americana de sistemas de información.

Du Plessis, M., & Boon, J. (2004). Gerencia del conocimiento en negocios y gerencia de relación al cliente: Caso estudio de surafricano. Revista Internacional de información gerencial.

Garrido, A. (2008). La gestión de relaciones con clientes (CRM) como estrategia de negocio: Desarrollo de un modelo de éxito y análisis empírico en el sector hotelero español. [Tesis doctoral, Universidad de Málaga].

Garza, A. (2002). Manual de técnicas de investigación. El Colegio de México.

Gerbert, H., et al. (2003). Conocimiento activado de la gerencia de retención al cliente: integrando los conceptos de gerencia de retención al cliente y gestión del conocimiento. Revista de gestión del conocimiento, 7(5).

Lambe, P. (2008). Conocimiento basado en CRM: un mapa. Greenchameleon.

Lucarelli, E., & Correa, E. (1993). Cómo hacemos para enseñar a aprender. Santillana.

Morgan, J. (2007). Gerencia de información del cliente (CIM): La llave de los sucesos CRM en finanzas de servicios. Revista de Performance de Gerencia, 20(2).

Pavez, A. (2009). Modelo de implantación de gestión del conocimiento y tecnologías de información para la generación de ventajas competitivas. Universidad Técnica Federico Santa María.

Peña, S., Ramírez, G., & Osorio, J. (2015). Evaluación de una estrategia de fidelización de clientes con dinámica de sistemas. Revista Ingenierías, Universidad de Medellín.

Romano, N., & Fjermestad, J. (2003). Gerencia de relación al cliente en el comercio electrónico. Una agenda de reseña. Información tecnológica y de gerencia.

Schnarch, A. (2011). Marketing de fidelización. Cómo obtener clientes satisfechos y leales, bajo una perspectiva latinoamericana. Ecoe.

Shi, J., & Chip, L. (2007). Manejando información e improvisando desarrollo de capacidades el efecto del conocimiento del cliente del Crm. Revista de Negocio, 7(1).

Stefanou, C., Sarmaniotis, C., & Stafyla, A. (2003). Crm y gestión de conocimiento centrada en el cliente: una reseña empírica. Revista de gerencia de procesos gerenciales, 9(5).

Tiwana, A. (2001). La guía esencial de gerencia del conocimiento en negocios y aplicaciones CRM. Prentice-Hall.