Facturación Electrónica En La Gestión Tributaria En Venezuela
Contenido principal del artículo
Resumen
La facturación electrónica en la administración Tributaria asegura una adecuada y veraz relación entre el resultado obtenido al final de un ejercicio económico y los movimientos realizados durante el mismo. El sistema de facturación electrónica ofrece mayores beneficios que la facturación clásica que es en papel, ya que mediante ella se puede conservar de manera digital y se obtiene de una manera rápida la información, siempre y cuando la persona que haya emitido la factura este cumpliendo con todos los requerimientos establecidos en la Providencia Administrativa 0071 del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Desde el punto visto práctico este artículo será de utilidad en la gestión tributaria de las empresas venezolanas. Para la elaboración de este artículo se realizó una revisión de textos legales relacionados con el tema como el Código Orgánico Tributario y las Providencia Administrativa 0071 y O141. Se pudo concluir que la emisión de sistema de facturación electrónica es un sistema positivo por los beneficios que proporciona a las empresa y al estado como es la supervisión por parte de este de las obligaciones tributarias generadas por las empresas, además, mejora la relación comercial e de la misma, entre otros. Se considera que la implementación de la factura electrónica, es un instrumento clave para la modernización de las administraciones tributarias para combatir el fraude, facilitar el cumplimiento tributario.
Detalles del artículo
Citas
Alonso, M. (2003). La investigación cualitativa, características, métodos y técnicas fundamentales. Universidad de La Habana.
Barraza, F. (2009). La factura electrónica como instrumento de control de las obligaciones tributarias de los contribuyentes en América Latina.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2014). Código Orgánico Tributario. Imprenta Nacional.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). El proceso de la investigación científica: Fundamentos de investigación. Editorial Limusa.
Jiménez, A. (2009). Lecciones de derecho tributario (2.ª ed.). Editorial Thomson.
Martínez, M. (2001). Como hacer un buen proyecto de tesis con metodología cualitativa.
Moya, E. (2006). Elementos de finanzas públicas y derecho tributario. Mobilibros.
Pazmiño, R. (2018). Análisis de la implementación de facturación electrónica en el Ecuador. [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar].
Pino, C. (2019). Valor probatorio de la factura electrónica en las transacciones mercantiles venezolanas.
SENIAT. (2011). Providencia Administrativa N.º 0071. Gaceta Oficial, 39.795.
SENIAT. (2018). Providencia Administrativa N.º SNAT-2018. Gaceta Oficial, 41.518.