Cambio de paradigma en la atención del cliente externo, en el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional
Contenido principal del artículo
Resumen
La nueva gestión pública internacionalmente exige a empresas, organizaciones, instituciones y entidades del Estado, nuevos procesos y herramientas que mejoren el sistema administrativo del sector público para dar respuesta a las necesidades, expectativas y requerimientos que demandan los ciudadanos, en el ámbito del mejoramiento de la calidad en la atención del cliente externo. En ese sentido, el estudio tuvo como propósito develar el efecto que ha tenido la aplicabilidad de la nueva de gestión pública en el nivel de satisfacción del cliente externo enmarcado en el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP) en el Distrito Metropolitano de Quito Ecuador, por el periodo 2010 –2014 y 2015-2019. Basado en el paradigma de nueva gestión pública y la modernización de la gestión pública en el Ecuador del Siglo XXI se desarrolló una investigación de campo con apoyo documental bajo la metodología cualitativa; se aplicó un guion de preguntas a través de la técnica de entrevista estructurada, con cuatro informantes directivos de alta gerencia. Entre los resultados se encontró que, efectivamente los cambios en los mecanismos de gestión pública impulsados bajo la nueva gestión pública han generado una nueva cultura de responsabilidad para la satisfacción del cliente externo frente a la modernización e innovación de los procesos y calidad de los servicios activos en el SECAP. Se concluye que, la aplicabilidad de la nueva gestión pública en la entidad y particularmente en los procesos internos, va encaminada a la consecución de los fines y propósitos institucionales, con miras a lograr soluciones inmediatas a las dudas y requerimientos del cliente.
Palabras Clave: atención, calidad, cliente externo, nueva gestión pública.
Detalles del artículo
Citas
Araya, E., & Cerpa, A. (2009). La nueva gestión pública y las reformas en la Administración Pública Chilena. Revista de Estudios Politécnicos, 7(11).
Aguilar, L. (2007). El aporte de la política pública y de la nueva gestión pública a la gobernanza. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 1(1), 5-32.
Benalcázar, I., Mancheno, C., & Revelo, J. (2018). Memorias académicas del V Congreso Internacional de Investigación en Gestión Pública y Primer Diálogo Binacional de Gobierno y Administración Pública Colombo-Ecuador 2017. En I. d. IAEN, (75-90). Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).
Bresser-Pereira, L. C. (2007). Estado y mercado en el nuevo desarrollismo. Nueva Sociedad(210), 110-125.
Corragio, J. (2017). Miradas sobre la economía social y solidaria en América Latina. Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).
Crozier, M., & Friedberg, E. (1990). El actor y el sistema: Las restricciones de la acción colectiva. Alianza Editorial Mexicana.
Cruz, J. G. (2009). Gerencia pública en Colombia: haciendo énfasis en el actual gobierno. Entramado, 5(2), 152-163.
Garzón, P. (2014). La cuestionable alianza sur: Las inversiones chinas en Ecuador y en la región. Arcoíris producción gráfica.
Guerrero, O. (2001). Nuevos modelos de gestión pública. Revista Digital Universitaria, 2(3), 1-8.
Guerrero Orozco, O. (2003). Nueva gerencia pública: ¿gobierno sin política? Revista Venezolana de Gerencia, 8(44), 603-619.
Larrea, M. (2016). Desafíos de la gestión pública en el contexto de la nueva gestión pública. FLACSO Argentina. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/10469/10794/TFLACSO-2016CMLG.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Limbatto, C. (2018, 29 de noviembre). Calidad de servicio en América Latina: La promoción de inversiones de los operadores es una herramienta para los usuarios. ASIET. https://asiet.lat/actualidad/opinion/calidad-servicio-america-latina-promocion-inversiones-operadores-herramientas-usuarios/
Martínez, J. (2005). Nueva Gerencia Pública: análisis comparativo de la administración estatal en México. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, 12(39), 13-49.
Ministerio de Trabajo. (2018). Modelo Ecuatoriano de Calidad y Excelencia. https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/08/MODELO-ECUATORIANO-DE-EXCELENCIA-MDT.pdf
Núñez, D. (2010). Breve análisis de la nueva gestión pública en Ecuador. Academia. https://www.academia.edu/download/44187961/Nueva_Gestion_Publica_en_El_Ecuador-_Diego_Nunez.docx
Ostrom, V. (1989). The intellectual crisis in American public administration. Alabama University Press.
Oszlak, O. (2002). Profesionalización de la función pública en el marco de la Nueva Gestión Pública. [Ponencia presentada en la IV Reunión de Ministros de la Administración Pública y Reforma del Estado]. CLAD/AECI/MAP/FIIAPP.
SECAP. (2021). Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional. https://www.secap.gob.ec/inst/