EL COACHING EN LA SOCIEDAD PARA LA NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTERPERSONALES
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito de esta investigación está orientado a analizar el coaching como estrategia gerencial para la resolución de conflictos en la gestión del capital humano en las empresas del sector público o privado, tomando como base teórica lo planteado por diversos autores, en diferentes documentos publicados en la web. La investigación es de tipo documental, basada en el análisis de las teorías de autores documentados en libros, trabajos, artículos y revistas científicas, con un diseño bibliográfico. La conclusión a la cual se puede llegar luego de la revisión de los materiales y sustentos teóricos es que la gestión del capital humano en las empresas se puede ver afectada por los conflictos de naturaleza interpersonal propios de las organizaciones, donde los gerentes son los principales responsables de gestionar adecuadamente estos conflictos para el beneficio de la organización y el fortalecimiento del equipo de trabajo, y de allí la necesidad de contar con la capacitación en coaching para implementarlo como estrategia para gestionar conflictos interpersonales y propiciar la negociación beneficiosa entre las partes, sin intervenir directamente en las decisiones, obteniendo alternativas de solución de los mismos involucrados, explotando al máximo el potencial de los colaboradores y manteniendo la armonía y continuidad de las actividades operativas de la empresa.
Detalles del artículo
Citas
Diccionario de la Real Academia Española. (2021). Conflicto. En Diccionario de la lengua española (5.m.). https://dle.rae.es/conflicto
Dilts, R. (2004). Coaching: Herramientas para el cambio. Urano. https://avanzalaboral.files.wordpress.com/2014/12/dilts-robert-coaching-herramientas-para-el-cambio.pdf
Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2018). Guía para la solución de conflictos. MIES. https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/2018/12/borrador_de_guia_para_soluci%C3%B3n_de_conflictos0950374001540215605.pdf
Muradep, L. (2012). Coaching para la transformación personal. Un modelo integrado de la PNL y la ontología del lenguaje. Granica. http://datelobueno.com/wp-content/uploads/2014/05/Coaching-para-la-transformaci%C3%B3n-personal.pdf
Newstrom, J. (2014). Comportamiento humano en el trabajo (13.ª ed.). McGraw-Hill/Interamericana Editores. https://www.academia.edu/36178675/Comportamiento_Humano_en_el_Trabajo_Newstrom
Palella, S., & Martins, F. (2017). Metodología de investigación cuantitativa (4.ª ed.). FEDUPEL.
Robbins, S., & Judge, T. (2017). Comportamiento organizacional (17.ª ed.). Pearson. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15550/mod_resource/content/0/ROBBINS%20comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm.pdf