FASES DE LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTO. VISIÓN GENERAL
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del presente artículo es describir las fases de la planificación de un proyecto. La metódica responde a una investigación documental, nivel descriptivo, con un arqueo de fuentes documentales. La investigadora concluye que: las fases de un proyecto poseen ciertas características donde reflejan varios tipos de pasos que ya están creados y que permiten tener en cuenta las prioridades, concretar estrategias y avalar la toma de decisiones hacia un objetivo común. Por lo tanto, los procesos son la base que mantiene toda idea y que su parte negativa es la improvisación, porque existen factores que se deben de tomar en cuenta, como las personas, los recursos o los riesgos. Es importante saber que se necesita de una planificación en todo momento para poder solucionar cada problema que aparezca y pueda seguir el proyecto de forma rápida, fluida y para poder asegurar que dicho trabajo se está llevando a cabo y los objetivos se pueden alcanzar. En el mundo actualmente tan cambiante, con un ritmo acelerado desde los avances tecnológicos, medicina y educativo; es esencial saber adaptarse. Desde luego el proceso de planificación es un proceso continuo, sujeto a las modificaciones y no termina hasta que el proyecto llega a su final.
Detalles del artículo
Citas
Alvarado, L., De Betancourt, C., De Salama, I., & Guerra, V. (2001). Evaluación de proyectos de inversión (2.ª ed.). Universidad de Carabobo.
Carucci, F. (1993). La técnica de escenarios y su aplicación a la planificación. ILDIS.
Deutsche Gesellschaft, Technische Zusammernarbeit (GTZ). (1990). ZOPP (Una introducción al método).
Escorche, V. (1990). Integración y formación de grupos de trabajo. Holos Consultores en Productividad y Calidad.
Lanfors, H., & Twiss, B. (1989). Previsión tecnológica y planificación a largo plazo. Ediciones Deusto, S.A.
Obregón, S. (1989). Método Altadir de planificación popular. Fundación ALTADIR.