TEORÍA DEL FLUJO O “FLOW” Y SU EFECTO EN EL TALENTO HUMANO DURANTE PANDEMIA COVID-9

Contenido principal del artículo

Jeannette Güipe

Resumen

Después de dos años de haberse declarado la pandemia mundial del covid-19, ha aumentado la preocupación sobre el trabajo saludable en las empresas del mundo. La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) ha definido el concepto de salud como: “Un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia” (OMS, 2001) y donde se involucra tanto el bienestar físico como psicológico, llevándonos a evaluar la Teoría del flujo o de “Flow” y su efecto en el talento humano durante pandemia del COVID-19. El estado de “Flow” es un estado emocional positivo donde las personas se involucran con una actividad en tal manera de concentración que nada más pareciera importarles, esto se presenta naturalmente frente a una motivación adecuada; como la motivación intrínseca, la pandemia directamente no solo la productividad, la creatividad del talento humano  entre otros debido a que el estrés, la ansiedad, afectando el desarrollo del individuo tendiendo a no disfrutar de la actividad a ejecutar. El propósito de esta investigación es la evaluación teórica documental de la Teoría del flujo o de “Flow” y su efecto en el talento humano durante la pandemia del COVID-19.En conclusión, el talento humano debe ser la prioridad de la organización ya sea, en tiempos de prosperidad o de crisis, cuando el talento humano es cuidado, estimado, valorado y apreciado, sentirán empatía con su organización, aumentarán sus esfuerzos y serán fuerte, satisfecho y sobre todo evolucionado

Detalles del artículo

Cómo citar
Güipe, J. (2023). TEORÍA DEL FLUJO O “FLOW” Y SU EFECTO EN EL TALENTO HUMANO DURANTE PANDEMIA COVID-9. INVESTUBA, 5(2), 8–19. Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/INVESUBA/article/view/243
Sección
Artículos

Citas

Bernal, C. (2000). Metodología de la investigación para Administración y Economía. Pearson Educación de Colombia.

Castro, A. (2009). El bienestar psicológico: Cuatro décadas de progreso. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 66(23), 43–72.

Csikszentmihalyi, M. (1990). Finding Flow: The psychology of optimal experience. Harrer and Row.

Csikszentmihalyi, M. (2003). Fluir en los negocios. Airó.

Csikszentmihalyi, M. (2013). Fluir (Flow): Una Psicología de la Felicidad. KAIROS.

Cuencas, A., & Schettini, P. (2020). Los Efectos De La Pandemia Sobre La Metodología De Las Ciencias Sociales. Escenarios. Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales, 32.

Fullagar, C., & Mills, M. (2008). Motivation and flow: Toward an understanding of the dynamics of the relation in architecture students. The Journal of Psychology, 142(5), 533-553.

Gonzales, A. (2007). Modelos de motivación académica: una visión panorámica. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 10(25).

Hurtado, J. (2010). Metodología de la investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones.

ISTE.ORG. (2020). Innovaciones tecnológicas para enfrentar al COVID-19. https://www.istec.org/rd/2020/10/27/innovaciones-tecnologicas-para-enfrentar-al-covid-19/

Pizarro, J., Fredes, D., Inostroza, C., & Torreblanca, E. (2019). Motivación, satisfacción laboral y estado de flow en los trabajadores de la salud. Revista Venezolana de Gerencia, 24(87), 843-859.

Ryan, R., & Deci, E. (2002). An overview of self-determination theory: an organismic dialectic perspective. En E. L. Deci & R. M. Ryan (Eds.), Handbook of self-determination research. The University of Rochester Press.

Salanova, M., Martínez, I., Cifré, E., & Schaufeli, W. (2005). ¿Se pueden vivir experiencias óptimas en el trabajo? Analizando el flow en contextos laborales. Revista de Psicología General y Aplicada, 58(1), 89-100.

Smith, J. (2005). Flow theory and GIS: is there a connection for learning? International Research in Geographical and Environmental Education, 4(3), 223-230.

Ubillú, L. (2020). Gestión del talento humano en el contexto Covid-19. USAT. http://especializate.usat.edu.pe/blog/gestion-del-talento-humano-en-el-contexto-covid-19/